16/08/2022 | Noticias | Política

Kicillof en Dolores habló de promover la producción y el empleo

Visitó una industria láctea y las Termas locales. Se reunió con productores y representantes de diversas instituciones.


“Necesitamos que se siga expandiendo la producción en origen”, dijo esta mañana en Dolores el gobernador de la provincia, Axel Kicillof en una recorrida que realizó junto al intendente, Camilo Etchevarren, por las instalaciones del frigorífico Adesa. “Estamos promoviendo los frigoríficos locales porque la idea nuestra es que haya procesamiento local de la materia prima”, señaló.

El funcionario indicó que “necesitamos generar en los pueblos de la provincia tanto producción de bienes como de servicio que incentiven la producción de puestos de trabajo”.

Junto con el ministro de Producción y Turismo, Augusto Costa, recorrieron el parque termal de Dolores. “Es importantísimo promocionar destinos no tradicionales para que los pueblos diversifiquen su matriz de ingresos”, dijo y señaló acciones como la aplicación Recreo como una de las acciones que lleva adelante la provincia para favorecer el turismo. “Tiene que ser turismo todo el año y en toda la provincia”, expresó.

Costa, por su parte, recordó que este fin de semana largo se movilizó un 15% más de turistas que en el mismo feriado del año anterior.

Consultado sobre la necesidad de completar la obra de la ciudad judicial, Kicillof dijo que “es un objetivo nuestro que esa obra se reactive y se termine”, aunque reconoció que la obra está detenida por “una causa con respecto al uso de fondos”.

Kicillof y Costa se reunieron también en el club Ever Ready con comerciantes, productores y representantes de instituciones de la ciudad, quienes les plantearon sus inquietudes.

Entre los pedidos que se le hicieron al Gobernador figuran la terminación de la Ciudad Judicial, la construcción de hogares de menores, la regularización de la situación de los puestos gastronómicos ubicados en la ruta 63 y la reparación del camino a la Escuela Agraria. También se pidió la ampliación de los descuentos con cuenta DNI, y la refacción de la Escuela Técnica, entre otros reclamos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .