25/08/2022 | Noticias | Política

Kicillof puso en funcionamiento la oficina de la Dirección Provincial de Pesca en el puerto de General Lavalle

El Gobernador bonaerense además recorrió las obras de construcción de la Casa de la Provincia y visitó un club hípico.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de puesta en funcionamiento de la oficina de la Dirección Provincial de Pesca en el puerto de General Lavalle, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la diputada nacional Marcela Passo; y el intendente local, José Rodríguez Ponte.

“Esta oficina era imprescindible para la actividad del puerto y la podemos inaugurar hoy a partir de la articulación entre la Provincia y el municipio, demostrando que, a pesar de las diferencias, podemos alcanzar acuerdos siempre que haya objetivos claros y transparentes para beneficiar a los trabajadores, la producción y el empleo”, señaló Kicillof.

En ese sentido, el Gobernador subrayó: “Tenemos un potencial muy alto en lo que respecta a la pesca, por eso decidimos ampliar nuestra presencia territorial para facilitar el acceso, el conocimiento y la difusión de los programas provinciales. Para nuestro Gobierno es una prioridad que cada una de las regiones se desarrolle y prospere apuntalando sus emprendimientos productivos y la actividad económica”.

“Con esta oficina, la Provincia cuenta ahora con un espacio que acompaña a los pequeños pescadores y está en diálogo permanente con los trabajadores y trabajadoras del puerto”, explicó el ministro Rodríguez.

La oficina tendrá carácter permanente y permitirá a los pescadores tramitar las guías de traslado y agilizar trámites y consultas. Está ubicada en un puerto estratégico, que conforma uno de los ámbitos más importantes en lo que respecta a la zafra de corvina rubia en la provincia. La actividad portuaria es la principal fuente laboral en el distrito, empleando a 800 trabajadores de forma directa y más de 2.000 en servicios conexos.

En tanto, la diputada Passo enfatizó “la importancia de los programas que la Provincia pone a disposición para que General Lavalle pueda crecer y alcanzar un desarrollo sostenido”.

“Queremos agradecer el acompañamiento tanto de la Nación como de la Provincia, que acerca a su Ministerio de Desarrollo Agrario para que profundice la articulación con nuestro sector productivo”, dijo.

Por su parte, el intendente Rodríguez Ponte remarcó: “Es un día de alegría y de orgullo porque podemos recibir al gobernador en nuestro municipio. Durante todos estos años siempre nos ha escuchado y ha estado disponible para trabajar por General Lavalle y toda la región”.

A continuación, el Gobernador recorrió el predio en el que ya comenzaron las obras de construcción de la Casa de la Provincia, proyecto que demanda una inversión de 181 millones de pesos con el objeto de agrupar las distintas dependencias de la administración pública para facilitar trámites y consultas.

“Trabajamos para que el Estado esté más cerca de los y las bonaerenses en todos los rincones de la Provincia: lo hicimos construyendo la doble vía sobre las rutas 11 y 56, mejorando la conectividad, y lo impulsamos con la construcción de las Casas de la Provincia en todos los municipios”, expresó Kicillof.

Por último, el gobernador Axel Kicillof recorrió las instalaciones del Club Hípico “Mundo Ecuestre”, en el Paraje Las Chacras, junto a su directora, Alejandra Gómez Navarro. Allí se realizan hipoterapia, monta terapéutica y volteo, actividades asistidas con caballos, equitación con deporte para personas con discapacidad y establo-terapia. Desde 2010 se proyectó en el espacio también el Centro de Terapias Ecuestres, en articulación con la Escuela Especial de General Lavalle. Entre ambos espacios cuentan con 30 alumnos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.