19/04/2023 | Noticias | Política

Mar del Plata: el intendente deberá pagar juicios de vecinos impedidos de renovar su licencia de conducir

El Tribunal de Cuentas (HTC) de la Provincia determinó que deberá responder con $ 513.000 de su patrimonio. Los damnificados reclamaron que no pudieron renovar su carnet por tener multas de tránsito impagas.


El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el ex secretario de Hacienda, Hernán Mourelle, deberán responder con su patrimonio por los gastos ocasionados a la Municipalidad de General Pueyrredon debido a los fallos en contra que acumuló en 2021 por parte de vecinos que acudieron a la vía judicial al no poder tramitar sus licencias de conducir por tener multas de tránsito impagas.

A través de un fallo, el Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires determinó que ambos funcionarios deban responder con su patrimonio personal por un total de $ 623.000, de los cuales $ 513.000 son imputados al jefe comunal.

El fallo sobre el Ejercicio 2021 del tribunal presidido por Federico Thea encontró responsables de la situación a Montenegro y Mourelle, debido a que está vigente desde 2019 una ordenanza que prohíbe explícitamente a la Municipalidad reclamar multas de tránsito adeudadas como condición para proseguir con el trámite, además de una infinidad de fallos de la Justicia de la Provincia, donde se considera inconstitucional tal condicionamiento.

Si bien se trata de 8 juicios donde en 2021 la Comuna tuvo que pagar las costas, la situación alcanza al gobierno de Carlos Arroyo, porque 5 de ellos corresponden a demandas iniciadas en 2019 durante su gestión, de acuerdo a lo que informó el portal 0223.com.ar.

De este modo, el Tribunal de Cuentas formuló cargos por $ 513.000 contra Montenegro -por tres juicios iniciados durante su gobierno- y $110.000 contra Mourelle, quedando la responsabilidad del ex intendente sin efecto debido a su fallecimiento a fines de diciembre de 2022.

Como respuesta, la administración local ya elevó su descargo al Tribunal de Cuentas, en el que asegura que el jefe comunal está exento de responsabilidad, ya que es una limitación impuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .