En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, según la ley, las listas deben superar el umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos, es decir, los afirmativos y los blancos, para poder participar de los comicios de octubre. En el Partido de La Costa, sólo 4 de las 16 listas que se presentaron a las PASO pudo superar el corte.
Las agrupaciones políticas que quedaron habilitados para competir el 22 de octubre por la intendencia y los cargos en el Concejo Deliberante y Consejo Escolar son Unión por la Patria (40,2%), Juntos por el Cambio (36,8%), La Libertad Avanza (16,7%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (2,3%).
El escrutinio provisorio en La Costa incluyó 234 de las 242 mesas habilitadas, es decir, el 96,6%. Los votos válidos fueron 51.320 (47.888 afirmativos + 3.432 en blanco), por lo que el umbral de 1,5% se alcanzaba con 770 votos. El que quedó más cerca fue De Costa a Costa, que postulaba a intendente a Carlos Rajoy, quien sumó 645 sufragios (1,34%).
Entre las 12 agrupaciones partidarias que no serán parte de la contienda electoral de octubre, suman 1.829 votos, una cantidad significativa teniendo en cuenta que la diferencia en estas PASO entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio fue de 1.650 sufragios.
En las PASO anteriores en las que se eligieron candidatos a intendente, que se realizaron en agosto de 2019 con un universo de votos válidos muy similar (51.077) al de 2023, participaron 7 partidos políticos, de los cuales 5 superaron el corte del 1,5%: Frente de Todos (50,9%), Juntos por el Cambio (27,2%), A Toda Costa (12,4%), Consenso Federal (5,4%) y el FIT (3,0%). Los que en aquella oportunidad no llegaron a octubre fueron el Movimiento de Avanzada Socialista (0,5%) y Dignidad Popular (0,4%).
LOS PARTIDOS QUE NO SUPERARON LAS PASO 2023 EN LA COSTA
De Costa a Costa: Carlos Rajoy (1,34 %)
Puebla La Costa: Inés María Raggio (0,74%)
Libres del Sur: Griselda Etchezar (0,39%)
Principios y Valores: Horacio Olivarez (0,37%)
Movimiento de Integración Federal: Julio Marino (0,31%)
Movimiento de Avanzada Socialista: Gabriel Sepúlveda Velozo (0,27%)
Partido Autonomista: Andrea Rodríguez (0,15%)
PAIS: Omar Aguilar (0,08%)
Esperanza del Pueblo: Diego Marino (0,07%)
CO.PE.BO: Ricardo Feal (0,04%)
LIBER.AR: Pablo Addorisio (0,01%)
Frente Federal de Acción Solidaria: Gustavo Brezovec (0,00%)
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.