Acompañado por intendentes y legisladores de la Región, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó este lunes que la Provincia hará un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
En las últimas horas, el Gobierno nacional confirmó la quita de estos recursos lo cual generó una inmediata respuesta por parte de Kicillof, respaldado legisladores nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses; representantes gremiales y de organizaciones sociales.
“Hemos agotado todas las instancias administrativas y de diálogo con el Gobierno nacional: el día de hoy he instruido al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para que se restituyan cautelarmente los fondos que nos sacaron”, afirmó Kicillof tras la publicación intempestiva del decreto 192 que elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
En ese marco, el Gobernador bonaerense destacó: “No vamos a claudicar en la defensa de los intereses de nuestro pueblo: los recursos que nos quitaron no están en discusión, tienen que devolverlos”.
“A partir de las medidas de (Javier) Milei están en juego la unidad nacional y la Constitución argentina: el día de mañana nos reuniremos con gobernadores de todos los espacios políticos para dar una respuesta conjunta y contundente”, anunció.
“Los fondos que pretenden quitarnos se utilizaron para recuperar los sueldos de los policías, comprar equipamiento y patrulleros nuevos para toda la provincia: no son para un gobierno ni un gobernador, sino para brindarles seguridad a las y los bonaerenses”, explicó Kicillof, al tiempo que remarcó que “están afectando la provisión de alimentos en comedores, la construcción de escuelas y nuevos centros de salud”.
Por último, el mandatario bonaerense resaltó: “Estos ataques se han construido bajo la falsa idea de que la provincia ha sido privilegiada en el reparto de los fondos: de ninguna manera se ha compensado la injusta distribución de los recursos coparticipables en desmedro de la provincia de Buenos Aires, que tiene el Estado más chico y más austero de la Argentina”.
“Nosotros no nos vamos a dejar extorsionar por las amenazas del Presidente: nunca vamos a dejar de pelear por lo que le corresponde al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.