Acompañado por intendentes y legisladores de la Región, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó este lunes que la Provincia hará un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
En las últimas horas, el Gobierno nacional confirmó la quita de estos recursos lo cual generó una inmediata respuesta por parte de Kicillof, respaldado legisladores nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses; representantes gremiales y de organizaciones sociales.
“Hemos agotado todas las instancias administrativas y de diálogo con el Gobierno nacional: el día de hoy he instruido al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para que se restituyan cautelarmente los fondos que nos sacaron”, afirmó Kicillof tras la publicación intempestiva del decreto 192 que elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
En ese marco, el Gobernador bonaerense destacó: “No vamos a claudicar en la defensa de los intereses de nuestro pueblo: los recursos que nos quitaron no están en discusión, tienen que devolverlos”.
“A partir de las medidas de (Javier) Milei están en juego la unidad nacional y la Constitución argentina: el día de mañana nos reuniremos con gobernadores de todos los espacios políticos para dar una respuesta conjunta y contundente”, anunció.
“Los fondos que pretenden quitarnos se utilizaron para recuperar los sueldos de los policías, comprar equipamiento y patrulleros nuevos para toda la provincia: no son para un gobierno ni un gobernador, sino para brindarles seguridad a las y los bonaerenses”, explicó Kicillof, al tiempo que remarcó que “están afectando la provisión de alimentos en comedores, la construcción de escuelas y nuevos centros de salud”.
Por último, el mandatario bonaerense resaltó: “Estos ataques se han construido bajo la falsa idea de que la provincia ha sido privilegiada en el reparto de los fondos: de ninguna manera se ha compensado la injusta distribución de los recursos coparticipables en desmedro de la provincia de Buenos Aires, que tiene el Estado más chico y más austero de la Argentina”.
“Nosotros no nos vamos a dejar extorsionar por las amenazas del Presidente: nunca vamos a dejar de pelear por lo que le corresponde al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.