Roberto Martín Porretti, ex intendente de Pinamar, fue encontrado muerto en las últimas horas. Según pudo saber La Nación, el hombre de 65 años habría sufrido un paro cardíaco mientras realizaba un ejercicio de apnea (pausa respiratoria) en la pileta del club San Vicente.
El accidente tuvo lugar alrededor de las 10:30 de la mañana de este viernes en la institución deportiva ubicada sobre la calle Júpiter. Un guardavidas que monitoreaba la práctica lo socorrió de forma urgente pero no logró reanimarlo. Porretti fue trasladado por una ambulancia de Emergencias Pinamar que lo trasladó al Hospital "Dr. Pepe Olaechea", donde se constató que el ex jefe comunal llegó sin vida.
La causa, caratulada como “averiguacion causales de muerte”, se tramita en la UFID Nº 5 de Pinamar y la Fiscal en turno a cargo de la misma es la Dra. Veronica Zamboni, quien dispuso que se preserve el lugar para el desarrollo de los correspondientes peritajes. A la espera de la realización de la autopsia por parte de la Policía Científica, la funcionaria judicial comenzó con la recepción de declaraciones testimoniales.
Porretti fue el cuarto intendente electo desde el regreso de la democracia en 1983. Ejerció el cargo entre el 10 de diciembre de 2007 y el 12 de junio de 2008, cuando fue destituido por exigirles una coima de $ 175.000 a los propietarios del complejo Ku-El Alma para dejarlos trabajar.
El Tribunal Oral Nº 2 de Dolores lo condenó a él y a su secretario de Gobierno, Aldo Leonian, a dos años y medio de prisión por tentativa de extorsión en junio de 2018, un hecho que tuvo como respaldo probatorio una cámara oculta. La sentencia fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.