11/06/2024 | Noticias | Política

Viajes de Fin de Curso: en sus tres ediciones dejaron $ 27.000 millones en el interior de la Provincia

El programa, que fue interrumpido por el gobierno bonaerense ante el recorte de fondos por parte de Nación, alcanzó a más de 180.000 estudiantes en 2023 y para este año se esperaba que fuesen 200.000.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires suspendió el programa “Viajes de Fin de Curso” que estaba destinado a estudiantes del último año del nivel secundario y generaba un importante movimiento turístico y económico durante la temporada baja en los destinos del interior bonaerense, principalmente en la Costa Atlántica.

La decisión fue anunciada este lunes por el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, quien atribuyó la suspensión al cimbronazo en las cuentas bonaerenses ocasionado por la “asfixia financiera” impulsada por el presidente Javier Milei que impide a la gestión provincial hacerse con 1,27 billones de pesos. 

En 2023 se realizó la tercera edición de los “Viajes de Fin de Curso”, que alcanzó a más de 180.000 egresados y egresadas, lo que representó tres cuartas partes de la matrícula estudiantil provincial. El programa ofrecía viajes gratuitos durante la temporada baja en destinos turísticos bonaerenses como San Bernardo, Santa Teresita, San Clemente, Pinamar, Mar del Plata, Miramar, Mar Chiquita, Villa Gesell, Necochea, Tandil, Monte Hermoso y Sierra de la Ventana.

Al cabo de las 3 ediciones de los “Viajes de Fin de Curso”, la participación de más de 300.000 alumnos de más de 4.000 instituciones educativas distintas tuvo un impacto económico de $ 27.000 millones. Además, el movimiento turístico estudiantil generó 5.600 puestos de trabajo, 91 hoteles fueron parte del programa y 9 de cada 10 empresas debieron contratar más personas para brindar sus servicios. Además, desde el gobierno bonaerense resaltaron que 3 de cada 4 estudiantes de 6º año de la Provincia no podían pagar hace 3 años el típico viaje a Bariloche.

Un detalle más específico del movimiento que generaba este programa del gobierno de Axel Kicillof muestra que durante 2023 llegaron al Partido de La Costa un total de 48.750 estudiantes. De esta manera, se superó la cifra de 2022, cuando las diferentes localidades del distrito recibieron alrededor de 38.000 egresados, lo que generó un impacto en el consumo local y movimiento de la economía de La Costa en un número mayor a los $ 320 millones.

El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica esperaba que durante 2024 más de 200.000 alumnos del último año de la escuela secundaria fueran parte de los “Viajes de Fin de Curso” en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Las razones de la Provincia
Habíamos ido incrementado la cantidad de viajes, inclusive el año pasado tuvo una inscripción récord. Siempre explicamos que no era solo una política para premiar a aquellos que hacían el gran esfuerzo de terminar la secundaria, hoy la realidad de los estudiantes es muy heterogénea no es el alumno típico de clase media al que sus padres podían pagarle un viaje a Bariloche o a Córdoba”, explicó Bianco durante una conferencia de prensa.

En ese marco, el funcionario agregó: “Hay muchas familias que no llegan a fin de mes y no tenían para pagar un viaje de fin de curso. No solo lo establecimos para homogeneizar y que todos los estudiantes pudieran conocer destinos de la Provincia sino era una política de fomento productivo, de generación de ingresos por fuera de la temporada alta”.
 
Bianco explicó que el objetivo de los viajes eran convertirlos en una “política de Estado”, pero que se encontraron con dificultades financieras insalvables: “Lamentablemente con los recortes financieros de la provincia de Buenos Aires no se pueden sostener. Cuando Adorni dice que le debe cero a la Provincia, nosotros le recordamos que 1,27 billones de pesos fue el recorte de recursos financieros bajo distintas modalidades, muchas de las cuales estamos reclamando en la Suprema Corte de Nación porque son fondos que le pertenecen a los bonaerenses”, dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .