Villa Gesell cuenta desde ayer con un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el sexto que hay en el distrito. El CAPS denominado “La Carmencita” está ubicado en Paseo 103 y Avenida 27 y ofrecerá servicios de pediatría, odontología, clínica médica, ginecología, psicología, psicopedagogía y fonoaudiología, entre otros.
El acto de inauguración se llevó a cabo con la presencia de familias y vecinas del barrio y del gobernador Axel Kicillof; el ministro de Salud de la Provincia; Nicolás Kreplak; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis; el intendente Gustavo Barrera, el secretario de Salud de Villa Gesell, Miguel Muñoz, y la directora de los CAPS locales, Adriana Herrera.
Durante el acto, Kicillof anunció la esperada licitación para la finalización del Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, que se realizará en 60 días, así como la continuidad de la obra del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que está ubicado en Circunvalación y Paseo 111.
“Lo que estamos inaugurando acá es un sueño, un sueño hecho realidad en la época en la que estamos transitando, y un ícono de un modelo de gobierno para la gente”, destacó Barrera al darle la bienvenida a toda la comunidad presente. Seguidamente, el jefe comunal geselino habló sobre cómo el Municipio y la Provincia continúan impulsando obras y políticas públicas pese a la quita de fondos y la de “obras públicas 0” política del gobierno nacional.
“Dejame decirte Axel que acá a dos cuadras también hay un Centro Comunitario que está bastante avanzado y esperemos pronto que nos vuelvas a visitar para poder inaugurarlo. Como la cancha de hockey, para la cual la Provincia está invirtiendo en los vestuarios, baños y gimnasios. Como el Centro Universitario. Y donde hace poco inauguramos la Casa de la Provincia, ahora estamos haciendo el asfalto para conectarla con la escuela”, señaló.
Por último, reconoció y agradeció el trabajo realizado por Kicillof y su equipo para todos los geselinos: “Sos el gobernador de la Provincia de Buenos Aires que más obras ha hecho en Villa Gesell, llevamos sumadas más de 150 desde que asumiste, entre pequeñas, medianas y grandes. Es importante también la mirada federal de integración, seguí trabajando por los bonaerenses y resistiendo a las políticas públicas nacionales porque ahí vamos a estar junto a vos para transitar todo lo que haya que transitar”.
Por su parte, el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, destacó las prestaciones del nuevo CAPS, que incluirá servicios de clínica médica, odontología, ginecología, nutrición, psicología, psicopedagogía, pediatría, fonoaudiología, consultorio IVE/ILE, pesquisas de retinopatías congénitas, laboratorio, vacunatorio y obstetricia, además de un Salón de Usos Múltiples (SUM) para actividades sociales de la comunidad.
El gobernador Kicillof fue el último en tomar la palabra. “Venimos haciendo un gran trabajo con Gustavo (Barrera). Invertir en Salud para nosotros es esencial porque hay quienes no pueden pagar lo privado. Ese esquema que te dice que te vas a salvar a través del mercado, de una mano invisible, es mentira. Si no tenés el bolsillo lleno, la realidad te da una buena cachetada y así pasa en nuestra provincia de Buenos Aires y así pasaría en una mayoría si nosotros creemos en ese modelo”, subrayó.
“Hoy me llena de orgullo que no solo estemos celebrando la inauguración de un nuevo Centro de Salud, sino que se trata del número 167 en toda la Provincia. Milei abandonó mil obras en la provincia de Buenos Aires. Da vergüenza y bronca que estén orgullosos de quitarle derechos a la gente, como si fueran medidas patrióticas”, sostuvo. “Acá en la Provincia estamos haciendo un esfuerzo enorme para seguir con las obras que habíamos iniciado pese a que nos quieren fundir y ahogar presupuestariamente. No solo eso, hay obras que el gobierno nacional abandonó como el CDI (N. de la R.: Centro de Desarrollo Infantil), y con el ministro Katopodis vamos a terminar igual.”
“En la Provincia de Buenos Aires pensamos distinto, hacemos distinto y sobre todo tenemos un mandato, que es defender a nuestro pueblo. Lo veíamos a Milei haciendo esos papelones diciendo obra pública afuera, ministerios afuera, nosotros en la Provincia, la infraestructura vial, adentro, la salud pública, adentro, la educación pública adentro, la gente adentro”, concluyó el gobernador.
¡El Centro de Atención Primaria de la Salud “La Carmencita” de #VillaGesell ya está funcionando!
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 7, 2024
Un gran avance que concretamos junto al municipio para reforzar la atención sanitaria y descomprimir la demanda en otros centros de mayor complejidad. pic.twitter.com/WvlfVw2cLl
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.