26/08/2024 | Noticias | Política

Partido de La Costa: cómo es la obra de ABSA y el Municipio para llevar agua a más hogares costeros

El intendente de Jesús y la empresa dieron a conocer los detalles de la licitación para la re-perforación de pozos de explotación en Nueva Atlantis.


El Partido de La Costa y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) dieron a conocer los detalles de la licitación privada 34/2024 para la re-perforación de pozos de explotación en Campo Chancay, ubicados en la localidad de Nueva Atlantis, que busca optimizar y ampliar la provisión de agua potable a los hogares costeros. 

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA, Hugo Obed, participaron del acto de apertura de sobres en la oficina comercial que la empresa estatal tiene en Mar de Ajó, donde también estuvieron Esteban Spivak y Jorge Paredi (directivos de ABSA), y Daniel Prades, secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de La Costa.

Con un presupuesto oficial de $ 105.800.000 + IVA, la obra contempla el desarrollo de trabajos de optimización en 4 pozos existentes, que se ubican sobre un terreno medanoso en cada una de las líneas de extracción de agua en Campo Chancay.

Para nosotros todas las obras de infraestructura son ejes fundamentales para el crecimiento, el desarrollo, la identidad, la radicación y las posibilidades productivas”, destacó de Jesús, quien agregó que “el tema del agua hace ya más de 40 años que venimos analizándolo y estudiándolo”.

Obed, por su parte, señaló: “Hoy abrimos los sobres de las propuestas de las empresas que quieren participar en la ejecución, es una obra muy importante porque aumenta la producción de agua y la cantidad de recursos para poder potabilizar y conducirlos hacia los hogares de los habitantes del Partido de la Costa”.

 “A fines de enero trajimos los equipos de bombeo que faltaban en algunos pozos. Esta es otra etapa más. Estamos haciendo una inversión de $ 70 millones en la limpieza de los filtros de los 72 pozos que están hoy. Y vamos a agregar los 4 nuevos pozos. Entre los pozos y la limpieza son $ 200 millones de inversión”, detalló el presidente de ABSA. “Después hay una inversión de $ 120 millones en el equipamiento de la planta potabilizadora de Chancay. Es un compresor que ayuda a la limpieza de los filtros de arena”, añadió Obed.

“El recurso hídrico subterráneo del Chancay no se ubica de manera homogénea, hay diferentes espesores y ubicaciones. Por eso firmamos un convenio con la Universidad Nacional de La Plata con un equipo de exploración para dimensionar ese cuerpo de agua, tener una idea de cuál es su forma y su disposición en el territorio. El próximo miércoles vamos a estar realizando una campaña de exploración con un tomógrafo. Es una técnica que es de lo más avanzado, se utiliza para la prospección y exploración del recurso hídrico subterráneo”, indicó el máximo responsable de ABSA.

El recurso hídrico en un litoral marino, donde el límite entre el agua dulce y el agua salada es dinámico, es un tema delicado. No es algo que se mantenga estático en el tiempo y eso depende mucho de cómo se lo explota, con qué potencia y qué caudales se sacan, porque es un sistema que se va recargando”, explicó.

Obed también subrayó que “el plan de estas perforaciones es una primera etapa, después vamos a seguir haciendo módulos de a 4, que ya los tenemos predimensionados dentro del presupuesto y de las proyecciones. Estamos terminando todo lo que son las proyecciones para el 2025 y el Partido de La Costa tiene su espacio ahí, el espacio que se merece”.

En tanto, Jorge Paredi, director de ABSA, hizo hincapié en la relevancia de este tipo de obras y acciones: “Esto refleja la diferencia que hay entre el Estado presente, que es lo que nos muestra nuestro gobernador Axel Kicillof, y el Estado ausente, que nos está mostrando quien hoy es presidente de la República Argentina. Nosotros somos del equipo del Estado presente”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.