Como adelantó Entrelineas.info, varios municipios del interior de la provincia atraviesan una situación económica crítica. La caída de la recaudación, la quita de fondos por parte del Gobierno Nacional y el derrumbe del consumo golpean con fuerza las finanzas locales. La situación es tan delicada que, como reconoció el propio ministro Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, hay municipios que tienen dificultades concretas para pagar sueldos y aguinaldos.
Uno de los casos más representativos es el de Villa Gesell, donde el intendente Gustavo Barrera —uno de los pilares del gobernador en la Quinta Sección— anunció un paquete de medidas drásticas en el marco de la Emergencia Económica Municipal.
Ajustes profundos en la estructura política
Entre las decisiones más fuertes que se tomaron para enfrentar la crisis, se destacan:
✅ Reducción del 40% en la planta política: se dejarán vacantes más de 20 cargos jerárquicos, entre Subdirectores, Directores y Secretarios.
✅ Unificación de áreas clave:
Se fusionan las Secretarías de Turismo, Cultura, Educación y Deportes. También se unifican Planeamiento, Hábitat, Obras y Servicios Públicos, para optimizar recursos y gestión.
✅ Finalización de más de 10 contratos de alquiler, lo que representa un ahorro inmediato y sostenido para el Municipio.
El objetivo: cuidar la inversión social
Todas estas medidas se suman a otras ya vigentes en el marco de la emergencia, como el congelamiento de salarios para funcionarios y la prohibición de nuevos ingresos al personal municipal. El Ejecutivo geselino subrayó que el propósito de este ajuste es garantizar la inversión en áreas prioritarias como Salud, Seguridad, Educación y Desarrollo Social, en un contexto donde los ingresos no alcanzan y la demanda de ayuda crece día a día.
La situación de Villa Gesell no es una excepción. Cada vez más intendentes del interior bonaerense se ven forzados a tomar medidas drásticas ante una economía local asfixiada por el ajuste nacional y la falta de acompañamiento financiero
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.