21/08/2025 | Noticias | Política

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer la habilitación de un nuevo tramo de la obra que transforma en autovía a la Ruta Provincial Nº 11, entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Además, puso en funcionamiento el nuevo edificio de la cancha de hockey municipal y suscribió un convenio para la finalización de 28 viviendas.

Este tercer tramo de la Ruta 11, que consta de 2,6 kilómetros, abarca los accesos a Mar de las Pampas y Mar Azul y permitirá generar mayor fluidez en el tránsito y seguridad vial para los más de 7.000 vehículos que circulan diariamente en temporada. Las obras forman parte de un proyecto que duplicará la calzada a lo largo de 72,4 kilómetros, entre Villa Gesell y Mar Chiquita, con una inversión total de $ 203.037 millones. 

La obra impulsada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa ahora con la construcción de la Autovía desde Mar Azul hacia Mar Chiquita, un proyecto estratégico para el desarrollo turístico y económico de la Región.

El futuro no lo vamos a construir con la motosierra, sino con un Estado presente que planifica y que invierte en obras como esta autovía que le va cambiar la vida a Villa Gesell y a toda la Región”, afirmó Kicillof, que estuvo acompañado en la lluviosa jornada del miércoles por los intendentes Gustavo Barrera, de Villa Gesell, y Walter Wischnivetzky, de Mar Chiquita.

Por su parte, Barrera subrayó: “Hoy inauguramos otro tramo más de la Ruta 11, logrando que todo nuestro frente esté terminado: esto es fundamental para un municipio turístico como Villa Gesell. A pesar de estar en un momento de crisis, lo pudimos concretar gracias a un Gobernador que está presente, escucha y da respuestas pensando siempre en ayudar a los vecinos y vecinas”, agregó. 

Kicillof explicó que “la política financiera del gobierno nacional fomenta la timba y destruye la producción y los servicios nacionales: al turismo le fue muy bien en el extranjero, a los que no les fue bien fueron a nuestros empresarios y trabajadores hoteleros y gastronómicos”, indicó el gobernador y añadió: “A pesar de un presidente como Milei que nos quiere asfixiar, en la provincia de Buenos Aires vamos en la dirección contraria, sumando todas las herramientas que están a nuestro alcance para mejorar la infraestructura que impulse el desarrollo local”.

Más obras y anuncios para Villa Gesell
Durante la visita a Villa Gesell, Axel Kicillof y Gustavo Barrera inauguraron el nuevo edificio de la cancha de hockey municipal, ubicado en el barrio La Carmencita, que brinda mayor comodidad a los más de 300 deportistas que entrenan en el club. 

Las nuevas instalaciones cuentan con vestuarios, SUM, cocina equipada, sala de enfermería y un nuevo sistema de iluminación. En tanto, se hizo entrega de una nueva ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio.

Además, el gobernador firmó un acta para destinar $ 1.055 millones a la finalización de 28 viviendas en el barrio Unicornio y se suscribió un convenio para que el municipio adquiera 1.500 luminarias LED mediante el leasing del Banco Provincia. 

Por otra parte, se anunció el llamado a licitación para la primera etapa de las obras del Hospital Provincial Sub Zonal de Alta Complejidad "Carlos Idaho Gesell", con una inversión de $ 14.926 millones, y la construcción de un edificio para la Escuela Secundaria Nº 5.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ornella Calvete: quién es la ex funcionaria de Economía investigada por corrupción y a la que le encontraron 700.000 dólares en su casa

19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.

Pinamar: echan a la jefa de Tesorería tras detectar graves irregularidades con fondos públicos

18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.