28/10/2014 | Noticias | Sociedad

La mayoría de los presos, sin condena firme

El 68% de los presos de la cárcel de Dolores no tiene condena firme. Además, la población carcelaria se ha triplicado en los últimos 15 años. Un informe revelador y contundente.



Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

La cantidad de presos en el país casi se ha triplicado en los últimos 15 años. Y la provincia de Buenos Aires tiene cerca de la mitad de la población carcelaria del país. El número de personas que son encarceladas no ha dejado de crecer a ritmo sostenido –más allá de una leve disminución en 2007– hasta alcanzar, sólo en la provincia de Buenos Aires, unos 28.000 detenidos. Frente a los insistentes reclamos de encarcelamiento masivo, los datos estadísticos permiten acercarse a una realidad que, actuando en el sentido del reclamo “desaforado”, no ha solucionado los problemas que se propone solucionar.

@bloqueD@Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) del ministerio de Justicia nacional, de los 10.043 presos que había en 1996 en la Provincia, en 2012 la cifra trepó a 27.959. En el período 1973-2012, la población carcelaria de todo el país tuvo un crecimiento del 157%. En el mismo lapso, el sistema bonaerense creció 252%. Es decir, dos veces y media.

PRESOS SIN CONDENA

De esta cifra, en la Unidad 6 de la ciudad de Dolores hay 319 internados, pero solamente 98 están condenados frente a 216 procesados. En la Provincia hay 11.540 condenados frente a 15.693 procesados. Esto implica que, mientras que a nivel provincial el 56% de los presos son procesados, en la cárcel de Dolores ese porcentaje se eleva al 68%, lo que le da un perfil bien particular a la población carcelaria de la U6.

Recordemos: las personas procesadas son las que no tienen condena firme. Es decir, después de años en la cárcel pueden terminar siendo considerados inocentes del delito que se los acusaba. Y es fácil imaginar los efectos que una situación como la descripta puede tener para las personas.

UN LUGAR DE APRENDIZAJE
@bloqueD@El informe “Delito, marginalidad y desempeño institucional en la Argentina: Resultados de la encuesta de presos”, realizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) de la Universidad de Tres de Febrero, recientemente publicado, concluye: “En Argentina, a pesar de que las condiciones de reclusión son mejores que las del resto de la región, se va conformando una población para la cual la cárcel ya no es una institución que los disuade de cometer ilícitos, sino más bien un destino habitual por el cual, tarde o temprano, pasarán. Donde ‘se aprende’ a delinquir más y mejor. Y donde las posibilidades de resocialización son escasas”.

SUPERPOBLADAS (DE ARGENTINOS)
La cárcel de Dolores tiene capacidad para 327 detenidos, lo que indica un índice negativo de superpoblación. Baradero y General Alvear son las cárceles más superpobladas, con 104% y 81% respectivamente. En la Provincia, además, hay que sumar unos 300 presos alojados en comisarías.

El promedio general de edad de los detenidos en cárceles bonaerenses es de 25 a 34 años (41%), a lo que debería sumarse el 27% que tiene entre 18 y 24, para dar una visión de varones jóvenes como la población que esencialmente puebla las cárceles. Y atención: el 96% son argentinos, lo que también desmiente el mito de los inmigrantes que vienen a delinquir a nuestro país.

@bloqueD@Es muy alto también el porcentaje de presos que tiene la escuela primaria incompleta (27%). Si se suma el 45,3% que reconoce como último nivel educativo la primaria, da un 72% de personas con un bajo nivel de instrucción. Estos hombres jóvenes, poco instruidos, en un 41% estaban desocupados al momento de ingresar a prisión. En tanto, el 39% tenía una ocupación de tiempo parcial. Sin embargo, el 47% tenía un oficio y el 13%, una profesión. Más de la mitad (el 57%) no participa de ningún programa educativo, en tanto que son 386 los detenidos que siguen adelante un estudio universitario.

El CELIV indica que “las cárceles albergan un gran número de jóvenes que cometieron mayoritariamente delitos patrimoniales de baja cuantía. Estos jóvenes provienen de entornos sociales que denotan descomposición familiar y fallas institucionales en la detección temprana de conductas antisociales”. La mayoría de los detenidos lo están por robo o intento de robo: hay 14.222 detenidos por este motivo, frente a 3.469 detenidos por homicidio. Y el 40% de los condenados cumple una condena que va entre los 3 a 6 años.

Como señala el informe de CELIV “no hemos detectado un número significativo de reclusos que tuvieran puestos importantes en el crimen organizado”. Y que abundan los delincuentes que forman parte del último eslabón de la cadena delictiva. Es decir, los que son más fácilmente reemplazables por otros cuando los primeros son detenidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: rescataron a 6 personas tras caer a un zanjón con agua en la Ruta 11

01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde septiembre

01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.

Feriado del 12 de octubre: el gobierno nacional oficializó el traslado del domingo al viernes

01 de septiembre. La medida fue tomada para impulsar la alicaída actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía. Finalmente el feriado no se pasará al lunes 13 sino al viernes 10.

Desesperada búsqueda en Chascomús: un adolescente de 17 años desapareció tras salir de un Hogar

31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.

Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha

31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".