08/07/2016 | Noticias | Sociedad

Francisco Repetto ocupará importante cargo

Desde ahora integra la Comisión revisora de cuentas de la Caja de Previsión desde el año 2006 representando al Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores.


El pasado 1º de julio, tuvo lugar, en la sede de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata, la renovación de autoridades de la Comisión Revisora de Cuentas, algo que ocurre cada dos años. Allí resultó electo presidente de la Comisión por el período 2016- 2018 el representante del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores, Francisco Santiago Repetto.
 

Sobre el funcionamiento de este organismo, el nuevo presidente comentó: “la Comisión Revisora de Cuentas tiene a su cargo revisar y controlar la contabilidad de la Caja, verificar el cumplimiento del art 27 de la ley 6716 en la aplicación de los fondos de la Caja, y presentar al Honorable Directorio al cierre de cada ejercicio anual un informe fundado y por escrito dictaminando sobre el balance y los respectivos estados contables y los estados de ejecución del presupuesto que se practican trimestralmente”.

 

“Es un órgano de contralor interno dentro de la estructura administrativa de la Caja de Previsión Social, que ejerce el control de la legalidad de los actos del Directorio quien tiene a su cargo el gobierno y la administración”, agregó, y siguió: “Las misiones y funciones que se encomiendan a la Comisión Revisora de Cuentas se encuentran taxativamente determinadas en su reglamento interno y no alcanzan al mérito, oportunidad y conveniencia de los actos del H. Directorio, ni a la gestión de gobierno y administración de los bienes de la Caja de Previsión Social para Abogados.”

 

Repetto, dijo además que “el rol del revisor tiene suma importancia y responsabilidad, ya que dentro de las facultades del Directorio de la Caja, se encuentra la de administración de sus bienes y aplicación, y nuestra función es la de controlar que la aplicación de los fondos se ajuste a los fines previstos en la ley y expedirnos sobre la razonabilidad técnica de la situación económica-financiera-patrimonial al fin de cada ejercicio económico. Este dictamen integra la memoria y balance que publica la Caja de Previsión Social y es puesto a consideración de las Asambleas de cada Colegio Departamental”.

 

La ley 6716,que regula el funcionamiento de la Caja establece en su art 27 en que se deben aplicar sus fondos, qué fines puede dar la institución a los recursos que ella administra, por ejemplo, en la adquisición de los bienes que se requiera para el cumplimiento de sus fines, en la ayuda a los Colegios de Abogados Departamentales, en los gastos de administración, entre otros, todo lo que es objeto de control por la Comisión revisora de cuentas, actuando dentro de los límites y con los alcances que le otorga el reglamento que rige su funcionamiento.

 

La Comisión Revisora de Cuentas de la Caja de Previsión Social para Abogados, está integrada por veinte miembros, un representante por cada colegio departamental de abogados, quienes permanecen en funciones durante 4 años, y pueden ser reelectos.

 

La Comisión está representada por un órgano ejecutivo compuesto por un Presidente, Vicepresidente primero, Vicepresidente segundo, Secretario y Prosecretario, desempeñándose el resto de sus miembros como Vocales.

En la conformación del órgano ejecutivo electo se encuentran representados los colegios de abogados departamentales de Dolores -San Martin- Mercedes- Lanús y La Plata en ese orden.

 

Para el cumplimiento de sus funciones el órgano ejecutivo cuenta con un asesor contable que designa el Directorio de la Caja de una terna propuesta por dicho órgano.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.