18/12/2017 | Noticias | Sociedad

Los radares en las Rutas 2 y 11 para evitar multas a la hora de las vacaciones

Además de la documentación del vehículo y el conductor (cédula verde, seguro, VTV y licencia) habrá que estar atentos a los radares y respetar las velocidades máximas permitidas. Detalles.


Faltan dos semanas para el comienzo de la temporada alta en la Costa Atlántica y ante los aumentos seguidos del combustible y el que se efectuó el viernes pasado en los peajes habrá que tener en cuenta el tema de las multas, para evitar gastos mayores a la hora de salir a la ruta.
 
Las cámaras que detectan las velocidades máximas en ciertos puntos de las Rutas 2 y 11 pueden ocasionar dolores de cabeza post vacaciones con valores que van desde los 2.000 a los 25.600 pesos por exceder los límites.
 
Son 15 los puntos de control entre Buenos Aires y Mar del Plata, sobre la autopista a La Plata y en la Autovía 2 (el camino más corto y seguro para llegar a la Costa Atlántica), ubicados en los accesos a los pueblos y ciudades, además de los puestos móviles, que rotan la posición. Evitar las sanciones alcanza con respetar la velocidad máxima.
 
Cubrir los 415 kilómetros que separan Mar del Plata de Buenos Aires por la Ruta 2 demanda unas cuatro horas y media si se respeta la velocidad máxima. El estado general de la autovía 2 es bueno, salvo algunos sectores. Por ejemplo, en el kilómetro 47, cerca de El Peligro, hay ondulaciones sobre el asfalto. En la zona de Chascomús falta mantenimiento, sobre todo de las líneas pintadas en el pavimento. Y cerca de General Guido hay sectores de asfalto hundido.
 
DÓNDE ESTÁN LOS CONTROLES
 
Los controles de velocidad se encuentran en la Autopista a La Plata al pasar el peaje de Dock Sud. Después del peaje Hudson, y cuando se ingresa a la autovía 2, una cámara de velocidad máxima 60 km/h sorprende al conductor en pleno ascenso, a pesar de estar señalizada. Para tener en cuenta: el acceso está pocos metros después de las cabinas. Una distracción obliga a seguir hasta La Plata y, luego, retomar.
 
Lezama, a 160 kilómetros de Buenos Aires, puede tomarse como ejemplo de la reducción gradual, pero a la vez sorpresiva y en pocos metros, por la ubicación de cámaras en el ingreso a la ciudad. Según el diario La Nación, en ese municipio, como ocurre en el resto de los partidos de la zona, la mayor cantidad de infracciones este año se detectaron en enero (6.324) y febrero (7.326), en plena temporada de verano, según cifras oficiales. 
 
Hasta octubre el acumulado fue de 44.239 casos.Otros municipios sumaron más infracciones esa época. Chascomús, con 18.600 en enero y 12.496 en febrero (y un acumulado anual de 93.102 hasta octubre) se ubica a la cabeza; General Madariaga (13.648, 12.178 y 67.299, respectivamente) aparece detrás. Sin embargo el partido que más notificaciones registró entre enero y octubre fue Dolores, con 98.889.
 
LA RUTA 11 Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOVÍA

Por la Ruta 11 hay controles en el ingreso a General Lavalle, antes de llegar a Las Toninas y entre Santa Teresita y Mar del Tuyú, para los que eligen veranear en el Partido de La Costa, mientras que pasando Villa Gesell hay otra cámara que detecta la velocidad máxima permitida, en todos los casos con correcta señalización.

En plena temporada dejarán de trabajar las máquintas que están realizando la Autovía en la Ruta 11 con tareas entre San Clemente y Mar de Ajó en una primera etapa. Otra etapa va desde General Lavalle a San Clemente y la más importante de todas por lo riesgoso del trayecto incluye el sector comprendido entre General Conesa y General Lavalle.
 
Además de la velocidad, en el trayecto se controlará la documentación del vehículo y el conductor (cédula verde, seguro, VTV y licencia), alcoholemia, uso del cinturón de seguridad, sillas para menores y restricción de camiones, entre los puntos más importantes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.