26/02/2018 | Noticias | Sociedad

Cerca del 30 por ciento más caro costará este año la canasta escolar

Es un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. La suma para empezar las clases asciende a 3.658 pesos por alumno. El detalle.


El 5 de marzo comienzan las clases en la Provincia (dependiendo de la paritaria docente que sigue sin cerrarse) y mandar a un chico a la escuela este año costará 28% más caro que el año pasado.
 
Los números se desprenden de un estudio de la Defensoría del Pueblo, centrado en La Plata y el Conurbano, que revela que la canasta escolar cuesta hoy unos 3.658 pesos por alumno para una familia tipo.
 
El dato surge de relevamientos en 23 municipios bonaerenses: Región Capital, el Conurbano, la zona sur, centro y norte de la Provincia, respecto de una canasta de 27 productos más requeridos por los docentes, entre ellos mochila, útiles, guardapolvos y dos pares de zapatillas. 
 
“Que la canasta básica tenga esta suba en un año no sólo supera las previsiones oficiales sobre la inflación, sino que también golpea el bolsillo de las familias que hace dos años no paran de sufrir aumentos en todos los servicios y en la mayoría de productos para cubrir sus necesidades básicas”, expresó Lorenzino, titular de la Defensoría provincial.
 
Los productos que más aumentaron son los cuadernos, los útiles, con índices de entre 30 y 40 por ciento, en tanto que la indumentaria subió un 20 por ciento.
 
DETALLE DE LAS SUBAS EN LOS PRECIOS
 
- Cuadernos forrados de 48 hojas y cuadernos de 80 hojas universitario (35%).
 
- Artículos de geometría como escuadras, reglas de 20 cm., transportadores y compás (34 a 45%).
 
- Artículos para dibujo: temperas, crayones y lápices de madera económicos (30 al 38%).
 
- Papel glacé y el repuesto de dibujo oficio blanco (39 y 20%, respectivamente).
 
El informe de la Defensoría del Pueblo también mostró que armar una mochila, con productos básicos, tendrá un costo mínimo de 1.141 pesos.

Esta cifra surge de sumar tres cuadernos forrados de 48 hojas 57grs. tapa dura; lápices de colores madera por 6 unidades; fibra escolar por 6 unidades; lapicera azul, negro, verde y rojo; lápiz grafito negro; goma para lápiz económica; goma para tinta/lápiz; adhesivo vinílico de 30 grs.; escuadra, regla y transportador; sacapuntas de plástico; temperas por 8 unidades; carpeta de dibujo y repuesto de hojas.
 
ROPA Y CALZADO PARA EL COLE:
 
- Guardapolvo blanco de primera marca talle 10 aumentó un 21%, con un precio en promedio de 388 a 470 pesos según la zona. 
 
- La compra de un conjunto deportivo básico de segunda marca talle 6 suma en promedio los 798 pesos, integrado por buzo azul marino ($320), remera blanca ($169), y un pantalón de jogging ($309).
 
 - Un uniforme de inicio de clases para colegio religioso talle M, compuesto por un pantalón de jogging, pollera y chomba, ronda los 1.335 pesos.
 
- Las zapatillas línea colegial talle 27-23, que varían entre 300 y 700 pesos dependiendo el municipio.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.