03/05/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo detectar radares falsos y qué hacer ante una multa ilegal

Un hombre escrachó a un control de velocidad en Chascomús y reavivó la polémica por los radares truchos.


 Un video que se viralizó en las redes sociales volvió a poner en escena la polémica por la instalación de radares ilegales o “truchos” en la Autovía 2. Un conductor grabó con su celular un control móvil en Chascomús denunciando que no contaba con los requerimientos legales de indicar la velocidad máxima antes de llegar a la Fiorino que se ubicó al costado de la ruta.
 

El hombre, oriundo de Pinamar, bajó de su vehículo con el celular y pudo filmar a un empleado municipal sentado en una reposera dentro del móvil que pertenece a la Municipalidad de Chascomús, y que según

el portal Noticia Registrada se supo luego que el utilitario tenía deudas de patente en Arba. Además, el sitio local publicó que el empleado que tomaba la velocidad se llama Santiago Muscarello y es yerno del

secretario de Seguridad de la Municipalidad de Chascomús.

 

 

Los radares falsos

 

Una nota que sigue siendo la más leída de ENTRELÍNEAS.info es acerca de los radares falsos en la Autovía 2, para evitar sorpresas a la hora de conducir o de recibir multas. Según un informe comparativo de los controles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) la radarización implementada por el organismo del Ministerio de Transporte busca reducir los factores de riesgo en accidentes viales.

 

La ANSV tiene homologados 23 radares ubicados en las principales rutas nacionales del país y, como parte del Operativo Verano 2018 realizó controles con radares móviles sobre diferentes puntos de rutas nacionales, provinciales y municipales. Los operativos de la Agencia están anunciados y señalizados cumpliendo la normativa vigente.

 

 

El operativo legal

 

Según informó la ANSV, el operativo deberá estar identificado siempre por un enconado de 500 a 1000 metros previos a la ubicación del radar. Al inicio, deberá observarse un cartel móvil que indica la presencia del operativo de control radar.

 

Y posterior a éste (entre 100 a 250 metros), deberá encontrarse otro cartel con la velocidad máxima de fiscalización. Próximo al radar, puede o no estar un enconado para efectuar la detención del vehículo y notificar de la presunta falta cometida. Este mismo enconado, puede estar entre 2 y 10 km del lugar del emplazamiento del radar. En este caso el conductor recibirá una multa impresa dada por un agente en el lugar de detención.

 

En ambos casos los agentes deben poseer la matrícula habilitante para operar el dispositivo. Para el caso que la traza de la ruta no permita esta opción, Usted recibirá la multa en su domicilio particular. El Anexo “L” del decreto 779/95 de la ANSV es el que regula este procedimiento.

 

¿Qué hacer con una multa?

 

Revisar cuidadosamente la multa a fin de verificar que cumpla con todos los ítems nombrados anteriormente. Reclamar ante el juzgado pertinente. Enviar un correo electrónico a consultasradares@seguridadvial.gov.ar adjuntando copia de la infracción para consultar su validez.

 

Si el presunto infractor no vive en esta jurisdicción, puede hacer el descargo por mail adjuntando la documentación o solicitando que se haga una prórroga de jurisdicción. Puede solicitar asistencia a

la Mesa de Ayuda de la ANSV.

 

En el caso de detectar un operativo de control de velocidad que no esté debidamente señalizado, como el caso del mencionado de Chascomús, habrá que fotografiar la disposición del enconado, carteles y radar; solicitar el nombre y apellido del operador, matrícula habilitante y jurisdicción o ente al que pertenece; informar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial al mail consultasradares@seguridadvial.gov.ar de esta situación, a efectos de efectuar los controles correspondientes por personal de la misma.

 

La Mesa de Ayuda de la ANSV brinda asistencia en este tema al 0800-122-2678 o en la web oficial de la ANSV donde está el listado de los radares homologados y toda la información necesaria: argentina.gob.ar/seguridadvial/radares

Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.