18/05/2018 | Noticias | Sociedad

La superpoblación en las cárceles bonaerenses ya llega al 90%

Datos que muestran un deterioro en el sistema penitenciario de la Provincia. La situación empeoró en los últimos años.


En los últimos años se pasó de una sobrepoblación del 65% de las cárceles de la provincia de Buenos Aires a una del 90%. El dato fue proporcionado por Darío Leyes, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, quien participó en una charla sobre la violencia institucional organizada por la Red de Salud Mental, el Centro Nivelador de Aprendizaje, Suteba y el colegio de Psicólogos de Dolores.
 
“En líneas generales estos últimos años han recrudecido las condiciones de las personas privadas de libertad”, dijo Leyes quien aclaró que se trata de “un avance de políticas punitivas sobre un piso que ya estaba bastante deteriorado”.
 
En estos momentos, indicó “las cárceles está gravemente pobladas” y lo mismo sucede con las comisarías bonaerenses. “Se ha establecido un cupo aproximado de mil detenidos en comisarías y hoy tenemos más de tres mil. Esto es el marco del condicionamiento de torturas, de falta de atención médica, condiciones materiales de detención que nosotros constatamos y denunciamos para que actúe la justicia”, señaló.
 
Para Leyes, son inadmisibles “las declaraciones del ministro de Seguridad que dice que prefiere que estén un poco más apretados pero adentro. Nosotros venimos sosteniendo que es grave que el Estado plantee estas situaciones, porque después se generan situaciones como la masacre de Pergamino con un incendio en una cárcel”.
 
Consultado sobre la incidencia de la orientación política del gobierno actual en la política represiva y la simbología de casos como el del policía Chocobar felicitado por el presidente Mauricio Macri, Leyes indicó que “no es un cambio radical de paradigma, aunque sí hay un fortalecimiento y es mucho más crudo”.
 
“La Comisión por la Memoria viene denunciando esto desde hace tiempo y vemos una continuidad. Este gobierno, cuando asumió, declaró la emergencia en seguridad, pero es lo mismo que hicieron las últimas gestiones que estuvieron a cargo de la Provincia. Las políticas punitivas vienen teniendo un continuo y en los últimos tiempos han recrudecido pero no es un salto cualitativo”, explicó.
 
Por eso, destacó que “es importantísimo el rol de la sociedad para apuntar a una seguridad más democrática y el de los organismos de control en definir cuáles son los cupos y las condiciones”. En este sentido, es fundamental “tener acceso a todos los lugares de detención poder hacer monitoreo periódico con el objeto de prevenir estos hechos”.

EL CASO DE LA UNIDAD 6 DE DOLORES
Si bien los datos oficiales son absolutamente difíciles de conseguir, extraoficialmente ENTRELINEAS.info pudo saber que la Unidad Penal N° 6 tiene una situación muy compleja de superpoblación, en consonancia con lo señalado por la Comisión Provincial por la Memoria.
 
Actualmente la población ronda los 700 internos cuando la capacidad del edificio está en condiciones de albergar a 350 a 400 personas como máximo. La Unidad Penal N° 6 es una de la más antiguas de la Provincia ya que data de 1887.
 
La Defensoría de la Casación Penal acaba también de elevar un informe sobre la gravísima situación que están atravesando las cárceles bonaerenses, lo que representa un serio problema social. “Los perpetradores de los hechos de violencia por parte del Estado nunca nos han dicho cómo han sido los hechos. Es una posición indeclinable de esta Comisión por la Memoria el testimonio de las víctimas y sus cuerpos, algo que principalmente tomamos a la hora de construir nuestros informes”, cerró Leyes.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.