28/05/2018 | Noticias | Sociedad

Según la edad, cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres

En el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer un informe detallado para poder prevenir los tumores y enfermedades cardiovasculares en las mujeres.


 Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, un día para que todas ellas tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.
 
En regla general, las enfermedades cardiovasculares, el accidente cerebrovascular y las enfermedades tumorales (cáncer de pulmón, mama, cuello uterino y colon) forman la lista de afecciones más frecuentes en la mujer. Pero según los expertos, cada una de ellas está relacionada con un grupo etáreo. Esto quiere decir que a cada edad habrá alguna enfermedad sobre la cual haya que prestar particular atención para evitarla o poder diagnosticarla a tiempo.
 
Adolescencia
 
"En la adolescencia, las mujeres sexualmente activas pueden contraer el virus del VPH o papiloma humano. Esta infección es tan habitual que puede pasar en forma asintomática. Existen cepas que están relacionadas directamente con el cáncer de cuello de útero, por lo que su diagnóstico precoz y vacunación contribuyen a evitarlo y de esta manera prevenir que la adolescente pase por esa situación", explicó Cassab. 
 
Mediana edad y adultez 
 
"Cuando hablamos de mediana edad nos referimos a la mujer de 40 – 45 años. En este caso hay que prestar atención a las enfermedades auto inmunológicas, como la Artritis Reumatoidea, Esclerosis Múltiple y afecciones tiroideas. En lo que respecta a la mujer adulta, cuando entra en la edad de los 50 los miomas uterinos o las enfermedades asociadas al genital femenino son más frecuentes, lo mismo sucede con la osteoporosis y la consecuente descalcificación de los huesos que ocurre luego de la menopausia", destacó el especialista.
 
En cuanto a los índices de mortalidad, según la doctora María Eugenia Azar, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y del Departamento de Mastología del Instituto Ángel H. Roffo, tanto en el hombre como en la mujer la enfermedad cardiovascular sigue siendo la de mayor incidencia.
 
En lo que respecta a la salud mamaria en Argentina el cáncer de mama ocupa el primer lugar de incidencia en el sexo femenino con 19.000 nuevos casos por año, lo que corresponde a un 16,8% de todos los canceres diagnosticados en la mujer. Hoy una de cada 8 mujeres que llegue a la edad de 80 años habrá desarrollado un cáncer de mama a lo largo de su vida.
 
Por otro lado, el especialista destacó otro tipo de cáncer que afecta a las mujeres en Argentina: el de pulmón. "El cáncer de pulmón es una de las causas más frecuentes, desde que la mujer equiparó al hombre en el fumado, aumentaron los casos mortales notablemente".
 
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mujer
Tanto en el hombre como en la mujer la enfermedad cardiovascular sigue siendo la de mayor mortalidad. Por eso es importante que las mujeres no hagan lo que se llama el abordaje "bikini",  ya que de esta forma controlamos nuestras mamas y la parte ginecológica, descuidando el resto de patologías como hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes
 
Según el instituto de neurociencias de Argentina, en el país el 32% de las mujeres mueren a causa de un problema cardíaco, mientras que sólo un 6% fallece por un cáncer ginecológico. Esto equivale a una muerte femenina cada 11 minutos.
 
¿Cuáles son evitables y cuáles son hereditarias?
 
La mayoría de las enfermedades de gran incidencia en la mujer son evitables a través de la educación y los métodos de prevención que existen para cada una. Hay factores predisponentes que son transmitidos a través de la herencia y contribuyen a la formación de ciertas afecciones, pero en el caso del cáncer de mama, aunque su frecuencia hereditaria es baja, la transmisión genética es factible.
 
Chequeos: ¿a qué edad comenzar?
 
Desde la Sociedad Argentina de Mastología, recomendaron que a partir de los 40 años se realice una mamografía anual en mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares de la enfermedad. En el caso de aquellas que sí presentan antecedentes, se aconseja comenzar con los controles mamarios diez años antes que la edad en la cual se detectó la enfermedad al familiar. El diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de curación, permite un abordaje con tratamientos menos agresivos, mejora la calidad de vida y asegura muy buenos resultados estéticos.
 
El consumo de alcohol se triplicó en la mujer en los últimos 5 años mientras que en el varón no llegó a duplicarse. Además de los trastornos hepáticos que produce el alcohol, como la cirrosis, los infartos, los accidentes cerebrovasculares, también está involucrado en la génesis del cáncer de mama.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Médico Rural: la historia del hombre que atendió gratis durante 50 años en el norte argentino

04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.

Mar del Plata: la Justicia prohibió nuevos operativos contra las personas en situación de calle

03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.

Terror en Paraje Pavón: entraron a su casa, los golpearon y robaron tras una seguidilla de amenazas

03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.

La Costa inaugura su primer Centro Odontológico Municipal: atención gratuita y especializada para todas las edades

03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.

Primera condena a integrantes de la “Liga de Compradores”

03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.

Mar del Plata: la atropelló una 4x4 mientras iba en bici a estudiar y el conductor se dio a la fuga

02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.

San Clemente: intento de ocupación en terrenos fiscales y rápida intervención municipal

02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.

Feriados en julio 2025: el único día de descanso, sin finde largo, y cuándo llega el próximo de cuatro días

02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?