Atendía sin cobrar o por trueque. Rechazó honores. Vivió como uno más. Cada 4 de julio, Argentina recuerda a Esteban Laureano Maradona, el médico que decidió bajarse de un tren en medio del monte formoseño y quedarse a vivir para siempre con los más olvidados.
El Día Nacional del Médico Rural se conmemora desde 2001, en coincidencia con la fecha de nacimiento de este santafesino nacido en 1895 en Esperanza, egresado con diploma de honor de la UBA, que hizo de la solidaridad su bandera.
Su historia es digna de película. Luego de ejercer en Resistencia (Chaco) y en el Hospital Naval de Asunción (Paraguay) durante la guerra del Chaco, decidió regresar al país. Pero un imprevisto cambiaría su vida.
El tren en el que viajaba hacia Tucumán se detuvo en una estación remota de Formosa: Estanislao del Campo. Allí, lo esperaban con una urgencia: una mujer estaba por dar a luz con complicaciones. Atendió el parto, pero no volvió a subirse al tren. Se quedó a vivir allí. Y no se fue más.
Durante más de 50 años fue el médico de los pueblos originarios y los sectores más humildes de la región. Atendía gratis o a cambio de alimentos. No tenía lujos. No quería reconocimientos.
De hecho, su nombre fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz, pero él no quiso saber nada. “Si me obligaran a aceptarlo, donaría el dinero para los chicos pobres”, llegó a decir.
Murió en 1995, a los 99 años, dejando un legado de humanidad, entrega y compromiso que hoy simboliza a todos los profesionales que ejercen en contextos rurales. En su honor, cada 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural en Argentina.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.