15/11/2018 | Noticias | Sociedad

Una escuela de Pavón, en General Lavalle, cerrada desde hace más de un mes

Es el único establecimiento educativo del paraje. Las familias se sienten abandonadas.


La crisis de las escuelas públicas de la Provincia no es sólo un título en los diarios. Tiempo atrás una explosión en una institución de Moreno se cobró dos vidas y alertó sobre los peligros de las fallas edilicias. Ahora, paredes electrificadas en la Escuela Primaria N° 22 de Paraje Pavón hicieron necesario que se cierre el establecimiento desde hace más de un mes y no se sabe cuándo se volverá a abrir.

La clausura fue por emergencia. Se efectuó el primero de octubre y tiene un fuerte impacto en la educación de la región dado que la E.P Nº 22 es la única del paraje de General Lavalle en el que viven 942 habitantes que envían a sus hijos e hijas a esa institución.

La escuela es de doble jornada y tiene servicio de comedor escolar, pero por estos días las clases se dictan en el Centro Cultural del Paraje Pavón con una infraestructura que no es adecuada y con baños químicos. Por otra parte, los grados de primer ciclo, es decir primero, segundo y tercero, funcionaron hasta el 2 de este mes en un predio prestado alrededor de espejos de agua que no fueron vallados para prevenir accidentes, según denunció Suteba La Costa - General Lavalle.

Desde el sindicato se realizaron denuncias ante el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital “exigiendo una pronta solución ante el abandono que ha sufrido la unidad pedagógica y la desidia de quienes deben velar por ella, haciendo que las condiciones dignas de aprendizaje y de enseñanza de estudiantes y docentes se vea vulnerada, así como el derecho a una educación de calidad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.