01/01/2019 | Noticias | Sociedad

Verano, calor y mosquitos: claves para evitar enfermedades de riesgo

Llegó la época en que los insectos dejan de ser molestos para transformarse en peligrosos. Cómo prevenir afecciones y cuáles son los síntomas por los que hay que acudir al médico.


En todos los barrios ya se sienten. El calor, el clima húmedo y pesado los trajo consigo. Se trata de los mosquitos, que además de molestos, pueden llegar a ser muy riesgosos. Por eso el portal Infocielo acerca información simple y sencilla para tomar los recaudos necesarios.

Los investigadores y especialistas aseguran que entre los que pueden ser vectores de enfermedades, habrá una fuerte presencia de Aedes Aegypti, mientras que aquellos que no son tan riesgosos pero pican, se encuentran los Aedes Albifasciatus. Para evitarlos, afirman que hay que eliminar los posibles nidos de ambas especies, los potenciales criaderos.

En cuanto al primero, es el transmisor del dengue y la fiebre amarilla. Por lo general habitan en piletas, recipientes de agua, macetas, gomas y todo lo que acumule agua. Para evitarlo recomiendan el famoso “descacharramiento”: limpiar y eliminar el agua estancada en esos sitios.

Recomendaciones:
*Limpiar y secar recipientes que pueden juntar agua, dentro o fuera de casa.
*Renovar el agua de los floreros, mínimo, cada dos días.
*Colocar boca abajo los baldes o macetas en desuso.
*Tapar los recipientes que almacenan agua como tanques y barriles.
*Quitar los objetos inservibles como botellas, latas y gomas que puedan acumular agua.

Además, desde el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consultar al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o articular y sarpullido. Insisten en que no se realice la automedicación. Otros síntomas que pueden aparecer son conjuntivitis, dolor retroocular (detrás de los ojos), dolor abdominal, náuseas y vómitos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.