15/01/2019 | Noticias | Sociedad

Se cumplen 40 años de la tragedia de los micros, ocurrida a la altura de Castelli

En 1979 se produjo el más grave accidente ocurrido sobre la por entonces Ruta 2, hoy Autovía, en las inmediaciones de la localidad de Guerrero. Murieron 33 personas.


El 15 de enero de 1979, pasadas las 4 de la mañana, chocaron frontalmente dos ómnibus con pasaje completo. Uno de ellos pertenecía a la empresa Argentina y el restante a la empresa Río de la Plata, los cuales circulaban en sentido opuesto. Según se informó, el reventón del neumático de uno de ellos provocó la tragedia que ocasionó la muerte de 33 personas, mientas que otras 55 resultaron heridas.

La por entonces angosta Ruta 2 permaneció cortada al tránsito durante varias horas, por cuanto el rescate de los heridos resultó dificultoso, pues muchos de ellos se encontraban entre los retorcidos hierros de ambos colectivos.

En el siniestro, que está catalogado como uno de los más graves registrados en las rutas del país, trabajaron los Bomberos Voluntarios de Castelli, Lezama y Chascomús, también los de la Policía de la provincia de Buenos Aires con asiento en Dolores, y ambulancias de los hospitales de las mismas localidades y de Pila, además de las asignadas al Operativo Sol y otras privadas de la zona, que trasladaron a las víctimas a los nosocomios de Dolores, Castelli, Lezama, Chascomús y La Plata.

Se dispuso un operativo policial con agentes de toda la región y otros que arribaron de la ciudad de La Plata, habida cuenta de que la violencia del impacto causó la destrucción casi total de los dos ómnibus.

El intenso tránsito que se registraba en ambas direcciones, considerando que era el primer recambio de quincena del recién iniciado año 1979, fue desviado a través de la Ruta 41 en Castelli hasta Pila y de allí por la ruta 57 hasta Lezama en sentido hacia CABA y de manera inversa en sentido contrario.

Bomberos Voluntarios que trabajaron en tal accidente comentan hoy que la escena con la que se encontraron cuando arribaron al lugar era aterradora. “Todo lo que se veía eran cuerpos esparcidos. Estaban por todos lados. Nunca en mi vida había visto algo así”, le comentó a Infozona, el portal que 40 años después evocó aquel luctuoso accidente, un bombero jubilado de la zona.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.