El 2018 registró un promedio de seis muertes diarias en la Provincia, según datos brindados por la asociación civil “Luchemos por la Vida”, que en total contabilizó 2.158 muertes. Buenos Aires encabeza el ranking de las provincias con más accidentes de tránsito, seguido por Córdoba, con 439, y Tucumán, con 409. Sin embargo, el número es el menor de los últimos años.
Según el informe, reproducido por Infocielo, a nivel país la cantidad de muertes asciende a 7.224, teniendo un promedio mensual de 622 y uno diario de 21.
El promedio da en la Provincia una muerte cada 8.049 habitantes, mientras que en Córdoba se contabiliza una muerte cada 8.391 habitantes. En Tucumán las cifras son alarmantes debido a que cada 4.069 personas hay un desceso.
De todas maneras, la Provincia mejoró notablemente sus números en cuanto a muertes por accidentes de tránsito: en 2017 se produjeron 2.172, 2.211 en 2016 y 2.322 en 2015. La tendencia a la baja también se observa a nivel nacional. En 2017 se produjeron 7.213 muertes con un promedio mensual de 600, en 2016 se produjeron 7.268 fallecimientos con 606 muertes por mes, mientras que en 2015 se contabilizaron 7.472 pérdidas con una media mensual de 622.
“Luchemos por la Vida” informa que sólo se computan las muertes al momento del accidente. Las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comprensión de la mortalidad en la accidentología vial argentina.
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.