La fumigación con agrotóxicos en las cercanías de las zonas pobladas es una de las más graves cuestiones ambientales que se presentan hoy en la Argentina. Poco antes del fin del año pasado, la jueza Daniela Galdos hizo lugar a un pedido de amparo de vecinos del barrio Lomas Altas de Chascomús para que no se fumigue a menos de 1.000 metros de zonas pobladas, escuelas rurales y cursos de agua.
Sin embargo, en la última sesión del año, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó una ordenanza en la que se acorta notablemente la distancia de la prohibición: 200 metros de escuelas rurales y zonas urbanas, y 50 de los cursos de agua.
Para Paula Ramírez, de la Asamblea Paren de Fumigarnos de Chascomús, la decisión de los concejales resultó una desilusión para los vecinos que vienen luchando desde 2016 por este tema. Según relató a ENTRELINEAS.info, la cuestión central en esta discusión es la distancia mínima a partir de la cual no se puede fumigar. Estudios de la Universidad de Río Cuarto (Córdoba) y el propio Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), acuerdan en marcar esta cifra en unos 1.500 metros.
Los vecinos presentaron a la Justicia fotos y videos de aviones fumigando en cercanías del barrio y manifestaron haber sufrido dificultades respiratorias y otros malestares físicos. También han sido afectados árboles del barrio y los peces del arroyo Brown. El fallo de la jueza establece que la fumigación aérea deberá hacerse a más de 2.000 metros de las zonas pobladas. De todos modos, el amparo protege solamente al Barrio Lomas Altas, por el que se presentó el recurso.
Para los ambientalistas chascomunenses, la política municipal viene de la mano de la resolución del Ministerio de Agroindustria bonaerense que no menciona zonas de exclusión, esto es, donde está prohibido fumigar, sino que se refiere a lo que denomina “zona de amortiguamiento”, esto es, la lindante a la zona de exclusión. Menciona la necesidad de que un profesional estime las condiciones en las que se hará la fumigación, incluyendo la aclaración de que, junto a las escuelas, se debe hacer fuera del horario escolar. Los municipios podrán acordar con Agroindustria las condiciones de fumigación.
Ramírez no dejó de señalar que Leonardo Sarquís, titular de la cartera, llegó al Ministerio luego de ser gerente de la trasnacional Monsanto.
En 2017, un informe de la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hilal Elver, responsabilizó a los agrotóxicos por la muerte de 200 mil personas al año, el 99% de ellas en los países en vías de desarrollo.
Asimismo, el informe expresa que la exposición a plaguicidas de las mujeres embarazadas lleva aparejado un mayor riesgo de leucemia infantil, autismo y problemas respiratorios. Otros efectos en la salud que confirma la ONU son cáncer, alzheimer, parkinson, trastornos hormonales, problemas de desarrollo, neurológicos y esterilidad.
06 de agosto. Así lo informó Cristian Escudero, secretario de Turismo del Municipio, quien reconoció que el flujo turístico “no alcanzó las expectativas de superar lo que fueron las vacaciones de invierno del año pasado”. El pico se alcanzó en la segunda semana y durante los fines de semana.
06 de agosto. El adulto, que tiene 52 años y problemas de salud mental, según su pareja y madre del chico, fue encontrado con una herida de arma blanca en el abdomen y ahora está internado bajo custodia policial.
06 de agosto. Sucede desde hace dos semanas, normalmente después de las 22:00 y provienen de comercios y emprendedores gastronómicos. Desconocen si es una broma, tratan de provocar algún daño o tienen alguna otra intención oculta.
06 de agosto. La Comuna informó que se registró un incremento del 26% en la cantidad de turistas respecto al mismo período del año pasado y una suba del 17% respecto de los visitantes que hubo en 2023.
06 de agosto. La historia de la elección de la fecha se remonta al año 1883, cuando se dictó por primera vez en nuestro país la carrera de Agronomía, y por eso coincide con el Día del Ingeniero Agrónomo.
05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.
05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.
05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.