En lo que va del año no se habían registrado marcas térmicas como las que predominan desde el fin de semana en el centro y sur de la Argentina. Ayer la sensación térmica en la capital del país superó los 43° y esta tarde pasó el límite de los 44°.
Técnicamente aún no estamos en presencia de una ola de calor, fenómeno que se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad. Eso es lo que evalúan desde el Servicio Meteorológico Nacional para emitir las alertas que prevengan a la población de posibles riesgos para su salud.
"Si las condiciones meteorológicas de ayer y hoy persisten, mañana es probable que se declare la primera ola de calor del verano", aseguró a Infobae la meteoróloga Cindy Fernández, del Servicio Meterológico Nacional (SMN), quien detalló que "este calor forma parte de las condiciones normales del verano y está causado por el ingreso de una masa de aire muy cálido y húmedo que llegó hasta el norte patagónico proveniente desde el norte del país".
"El aire está siempre en movimiento y en esta época del año, el aire de las zonas tropicales empieza a desplazarse hacia el sur y traslada sus propiedades a esas latitudes", destacó la especialista, quien agregó que en verano, además, "la radiación solar es mucho más alta y eso contribuye a elevar las temperaturas".
¿Hasta cuándo se prevé que continúen estas temperaturas? "En el norte del país las condiciones permanecerán unos días más, mientras que en el centro el alivio llegará en distintos períodos según la zona", adelantó Fernández. Y detalló: "En el norte de la Patagonia, sur de Buenos Aires y la Costa Atlántica hoy se dará una rotación de viento al sur, lo que hará que la masa de aire se desplace al norte y genere un descenso de temperatura".
"Hacia el norte, en el centro del país mañana se dará un descenso leve de temperaturas, motivado por el ingreso de viento del este desde el río, que traerá un leve alivio, aunque la humedad y la sensación térmica seguirán altas, lo que aumentará la probabilidad de tormentas".
El jueves "la masa de aire cálido se desplaza más al norte y las máximas serán de 27°, pero sólo por un día, ya que el viernes una nueva masa de aire cálido avanzará hacia el sur y volveremos a tener elevadas marcas térmicas".
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.