El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 3,7% durante enero pasado, con respecto a diciembre de 2018, por lo que una pareja con dos hijos requirió de $10.577,16 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer por debajo de la línea de la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento del precio de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne una cantidad mínima de indumentaria y servicios, fue el mismo, 3,7%, por lo que ese mismo núcleo familiar requirió de $26.442,92 para no caer por debajo de la línea de la pobreza. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron ambas del 55,8%. El Indec informará el 28 de marzo los índices de pobreza e indigencia a partir de los valores del segundo semestre.
Con los valores de la canasta básica total, el Indec elaborará la medición del Índice de la pobreza, entendida ésta como las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar un mínimo de indumentaria y el pago de servicios, además de alimentos.
En tanto que con los valores de la canasta básica alimentaria se confecciona el Índice de indigencia, que comprende a aquellas personas cuyos ingresos ni siquiera alcanzan para comprar la cantidad indispensable de comida para la subsistencia.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.