23/03/2019 | Noticias | Sociedad

El consumo masivo volvió a caer en febrero y acumula una baja del 6,5% en lo que va del año

Los rubros más afectados fueron "bebidas sin alcohol" y "limpieza de ropa y hogar".


Después de un 2018 muy complicado en materia de consumo masivo, con paritarias que cerraron muy por debajo de la inflación y extrema cautela por parte de los consumidores, el 2019 también arrancó mal. Enero marcó una contracción del 7,3% y en febrero las ventas en supermercados y autoservicios volvieron a caer fuerte: 5,7% fue la merma registrada el mes pasado, por lo que el bimestre acumuló una baja del 6,5%.

Un informe realizado por Infobae expone los datos de la consultora Scentia, que mide la variación de volúmenes en grandes cadenas y autoservicios independientes. De acuerdo con el informe, la caída fue superior en el interior (-6,1%) a la del AMBA (-5,1%), mientras que si se analiza la evolución del consumo por canales, los más afectados fueron los independientes, que marcaron una contracción del 6,7% contra el -4,6% de los grandes supermercados. Como viene ocurriendo desde fines del año pasado, lasestrategias de promociones que lanzan las cadenas ayudan a moderar la merma, pero el panorama igualmente es pesimista.

Según remarcó el titular de la consultora, Osvaldo del Río, "todavía deben implementarse acuerdos salariales y otras mejoras en diferentes áreas, que deberían verse reflejadas en el consumo a partir de abril". La mayoría de las consultoras privadas estima que este año no habrá recuperación de lo perdido el año pasado, pero que no habrá una nueva pérdida del salario real y que ello ayudaría a que el consumo comience a mostrar alguna recuperación.

Si se analiza la variación del consumo por canastas, en febrero todos los rubros mostraron caídas interanuales, excepto el sector de "compulsivos", que creció 0,5% respecto del mismo mes. Por el contrario, los que registraron caídas más pronunciadas fueron el de "bebidas sin alcohol" y "limpieza de ropa y hogar", con una caída del 9,1%. Le siguieron "perecederos y fríos" y en tercer lugar, las "bebidas con alcohol".

Los que menos cayeron fueron los segmentos "alimentación" y "desayuno y merienda", que registraron caídas de 3,8% y de 4,4%, respectivamente. En el bimestre, el consumo de bebidas sin alcohol acumula una caída de 11,7%, mientras que los productos de frío y perecederos, de 9%.

El informe de Scentia también remarcó que el índice de precios promedio ponderado continúa en valores altos (51,8% respecto del mismo mes del año pasado) y los valores de los tickets promedio siguen creciendo en menor medida que la inflación. 

En las grandes cadenas, fue de $761, lo que implica un crecimiento del 36,2% interanual. En los independientes, en tanto, el ticket promedio fue de $180, que refleja un alza del 42,5 por ciento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.