23/03/2019 | Noticias | Sociedad

El consumo masivo volvió a caer en febrero y acumula una baja del 6,5% en lo que va del año

Los rubros más afectados fueron "bebidas sin alcohol" y "limpieza de ropa y hogar".


Después de un 2018 muy complicado en materia de consumo masivo, con paritarias que cerraron muy por debajo de la inflación y extrema cautela por parte de los consumidores, el 2019 también arrancó mal. Enero marcó una contracción del 7,3% y en febrero las ventas en supermercados y autoservicios volvieron a caer fuerte: 5,7% fue la merma registrada el mes pasado, por lo que el bimestre acumuló una baja del 6,5%.

Un informe realizado por Infobae expone los datos de la consultora Scentia, que mide la variación de volúmenes en grandes cadenas y autoservicios independientes. De acuerdo con el informe, la caída fue superior en el interior (-6,1%) a la del AMBA (-5,1%), mientras que si se analiza la evolución del consumo por canales, los más afectados fueron los independientes, que marcaron una contracción del 6,7% contra el -4,6% de los grandes supermercados. Como viene ocurriendo desde fines del año pasado, lasestrategias de promociones que lanzan las cadenas ayudan a moderar la merma, pero el panorama igualmente es pesimista.

Según remarcó el titular de la consultora, Osvaldo del Río, "todavía deben implementarse acuerdos salariales y otras mejoras en diferentes áreas, que deberían verse reflejadas en el consumo a partir de abril". La mayoría de las consultoras privadas estima que este año no habrá recuperación de lo perdido el año pasado, pero que no habrá una nueva pérdida del salario real y que ello ayudaría a que el consumo comience a mostrar alguna recuperación.

Si se analiza la variación del consumo por canastas, en febrero todos los rubros mostraron caídas interanuales, excepto el sector de "compulsivos", que creció 0,5% respecto del mismo mes. Por el contrario, los que registraron caídas más pronunciadas fueron el de "bebidas sin alcohol" y "limpieza de ropa y hogar", con una caída del 9,1%. Le siguieron "perecederos y fríos" y en tercer lugar, las "bebidas con alcohol".

Los que menos cayeron fueron los segmentos "alimentación" y "desayuno y merienda", que registraron caídas de 3,8% y de 4,4%, respectivamente. En el bimestre, el consumo de bebidas sin alcohol acumula una caída de 11,7%, mientras que los productos de frío y perecederos, de 9%.

El informe de Scentia también remarcó que el índice de precios promedio ponderado continúa en valores altos (51,8% respecto del mismo mes del año pasado) y los valores de los tickets promedio siguen creciendo en menor medida que la inflación. 

En las grandes cadenas, fue de $761, lo que implica un crecimiento del 36,2% interanual. En los independientes, en tanto, el ticket promedio fue de $180, que refleja un alza del 42,5 por ciento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.