Golpe al narcomenudeo en el Partido de La Costa
Tres allanamientos simultáneos realizados en San Bernardo permitieron desarticular una red de venta de drogas que operaba en la zona. La operación fue coordinada por la Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores, con apoyo de la Secretaría de Seguridad del Municipio de La Costa y la Jefatura Departamental.
Dónde y cómo fue el operativo
Los procedimientos se desarrollaron en dos viviendas de la calle Frías, entre El Cano y Gaboto, y en una casa ubicada en la intersección de El Cano y Obligado. Los allanamientos se llevaron a cabo en simultáneo, para evitar posibles fugas o destrucción de pruebas.
Que encontraron los efectivos durante las requisas:
• 500 gramos de cocaína compactada, lista para su fraccionamiento y venta, con un valor en la calle superior a los 12 millones de pesos.
• Más de 10 millones de pesos en efectivo.
• Balanza de precisión y celulares, que ahora serán peritados en busca de evidencia clave.
La investigación previa
Todo comenzó semanas atrás, a partir de datos que alertaban sobre puntos de venta de droga en distintos barrios del Partido de La Costa. Con tareas de inteligencia como seguimientos, filmaciones y observación encubierta, se logró reunir la información necesaria para que la justicia ordenara los allanamientos.
Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Fiscal, que ahora avanza con la causa por comercialización de estupefacientes.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.