02/04/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué hoy es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Más de 700 mil personas lo padecen en todo el mundo.


Hoy se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, un trastorno que tienen unas 700.000 personas en todo el país.
"Se estima que uno cada 58 niños tiene alguno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Tener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado mejora completamente el pronóstico de las personas, por eso la importancia de hablar y visibilizar", indicó a Télam Celeste Marisi, del grupo promotor de TGD-Padres-TEA.
Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en una condición neuro-biológica que altera las capacidades de comunicación y relación; varía desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación y se diagnostican con certeza a partir de los 3 años.
"Existen algunos signos de alerta que los padres deben conocer y que surgen a partir del año como que el niño no reacciona al llamado del nombre, no señala objeto de su interés, no presentan situaciones imaginarias, por ejemplo, darle de comer a un oso o hacer que un avión vuela y evita y no hace contacto visual", describió Marisi.
Y continuó: "También pueden perder palabras que habían adquirido, tienen atraso en la adquisición del lenguaje, realizan berrinches sin causa aparente o hacen movimientos repetitivos estereotipados como caminar en puntas de pie, aletear o girar sobre sí mismo".
La iluminación azul de los edificios es parte de las actividades que se desarrollan cada 2 de abril y que comprenden, además, una concentración frente al Congreso de la Nación donde a las 15 se realizan charlas para padres y niños, a las 16.30 se lleva a cabo el acto central y luego una marcha alrededor del palacio legislativo.
La jornada, convocada bajo el lema "Hablemos de Autismo", se realiza desde 2011, y se replica en más de 60 ciudades de todo el país, donde se concentran en las plazas centrales y también se iluminan de azul los edificios más conocidos.
Si bien no hay estadísticas oficiales, desde la organización TGD-Padres-TEA informaron que se estima que en Argentina existen más de 700.000 personas con autismo.
El noviembre de 2014 el Congreso sancionó la Ley 27.043, de Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista, pero hasta el día de hoy no se reglamentó.
"La implementación de la Ley mejoraría la situación sobre todo a los sectores más vulnerables, a quienes no tienen obras sociales ni prepagas; además la norma prevé investigación y desarrollo de estadísticas, lo cual es fundamental para la planificación de políticas públicas", sostuvo Marisi.
El 2 de abril fue declarado en 2007 por las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Concienciación del Autismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.