16/04/2019 | Noticias | Sociedad

Semana Santa: cómo será el operativo especial en las rutas que van hacia la Costa Atlántica

Incluirá 23 móviles de asistencia vial, nueve grúas y 15 ambulancias. Se suspenderán las obras de repavimentación para no entorpecer el tránsito. Consejos de AUBASA para viajar.


AUBASA informó que este fin de semana largo de Pascuas desplegará un operativo de seguridad y asistencia vial en todas las rutas que van hacia la Costa Atlántica. Además, anunció que luego de seis años inutilizado, quedó habilitado al tránsito el nuevo puente sobre la Ruta 11 en el km 223.

Así es que la empresa concesionaria de la autopista Buenos Aires-La Plata, la Autovía 2 y las Rutas 11, 63, 56 y 74, desplegará un operativo que incluye un total de 23 móviles de asistencia vial y nueve grúas que estarán a disposición del servicio a los usuarios. Además se contará  con un total de 15 ambulancias que se encuentran distribuidas de manera estratégica para acudir rápidamente en caso de siniestro vial.

Por otro lado, en el km 223 de la Ruta 11, tras concluir la obra de reconstrucción, fue habilitado al tránsito el nuevo puente sobre el Canal A. Ese importante paso hacia la Costa Atlántica hacía seis años que estaba inutilizado tras detectarse grietas en la estructura y su posterior demolición. En ese período, los autos circulaban por un puente militar de madera tipo Bailey.

En tanto, las obras de repavimentación que actualmente la empresa está ejecutando en la Ruta 2 entre los km 41 y 57 y entre los km 213 y 254, y en la Ruta 63 entre los km 0 y 10, quedarán suspendidas para no entorpecer el tránsito durante el fin de semana.

Los usuarios contarán con información permanente sobre el estado del tránsito a través de la cuenta de Twitter de AUBASA (@au_ba_sa), a lo largo de toda la traza por Radio 2 107.1 y en la cartelería variable distribuida en diferentes puntos del recorrido.

Por otro lado, AUBASA reitera las recomendaciones antes de emprender el viaje: descansar bien antes de viajar, respetar las velocidades máximas y la distancia entre vehículos, usar el cinturón de seguridad, circular con las luces bajas encendidas, no realizar adelantamientos peligrosos, no usar el celular al volante y no ingerir alcohol si conduce.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.