El Ministerio de Seguridad bonaerense sigue implementando cambios en el funcionamiento de la Policía y en esta oportunidad la medida está direccionada al presentismo de los efectivos.
Así es que según informa El Día, a partir de mayo comenzarán a colocar en comisarías y destacamentos, pero también en las Departamentales, Caballería y en Infantería, equipos con cámaras y lectores de huellas para que los uniformados cumplan con las horas de servicio.
Según trascendió, ya se compraron 200 equipos biométricos y La Plata es el lugar elegido para dar el puntapié inicial a esta iniciativa que antes de su implementación ya generó cierta resistencia en algunos jefes.
De todos modos, las autoridades están decididas a que entre en funcionamiento lo antes posible, por lo que luego seguirán con las dependencias del Conurbano bonaerense comenzando con las de la zona Norte, en junio sumarían a Mar del Plata y a Bahía Blanca y para julio esperan extenderlo a la Provincia.
Como la idea es que el sistema arranque a mediados de mayo, con la compra de los equipos ya comenzó también la capacitación del personal y se realizan ajustes para corregir eventuales defectos en el funcionamiento.
Hubo un hecho que sin dudas influyó en la toma de la decisión de extremar el control, ya que hasta el momento sólo se firmaba un libro de asistencias, y es que en varios operativos policiales de partidos de fútbol se detectó menor cantidad de uniformados que por los que se les cobraba a los clubes.
A partir de la utilización de equipos biométricos portátiles, se comprobó que a los estadios concurrían menos policías que los que debían, al punto que el Ministerio lleva devueltos más de 20 millones de pesos a las instituciones por la sobrefacturación.
"El control de datos biométricos asistencial del personal nos va a permitir cruzar el presentismo con carpetas médicas, con adicionales, con horas extras, con los movimientos del personal y el cumplimiento del horario, conforme a la especialidad de cada área", informaron desde el Ministerio.
En cada dependencia se instalará un equipo que estará conectado a la base de datos del Ministerio de Seguridad y a cada efectivo se le cargará el horario que debe cumplir. "De ahora en más, deberá poner el dedo a la entrada y a la salida", explicaron respecto de cómo será el funcionamiento.
"Empezamos a tener un mejor control de cómo es el cumplimiento de servicio por parte del personal", agregaron.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.