22/04/2019 | Noticias | Sociedad

La secuencia "123456" es la contraseña más usada

Más de 23 millones de personas en el mundo usan esa combinación para "asegurar" sus cuentas privadas.


La secuencia numérica "123456" es la contraseña más utilizada para servicios online, según un estudio realizado en el Reino Unido para descubrir los niveles de conocimiento ciudadano sobre ciberseguridad.
Más de 23 millones de personas en el mundo usan esa combinación para "asegurar" sus cuentas privadas, mostró un reciente análisis del Centro de Ciberseguridad Nacional del Reino Unido (NCSC, por sus siglas en inglés). 
El estudio, realizado con datos de cuentas (usuario y contraseña) que fueron publicados en la web tras filtraciones globales masivas, analizó las 100.000 contraseñas más empleadas para concluir que millones de personas "facilitan el trabajo de los ciberdelincuentes al usar claves débiles o previsibles".
La segunda clave más usada en la web es "123456789", con 7,7 millones de usuarios, seguida por "qwerty" (la combinación de las primeras seis letras del teclado, con 3,8 millones), "password" (el inglés para "contraseña", 3,6 millones) y "1111111" (3,1 millones).
Entre otros hallazgos, la investigación mostró que cientos de miles de personas eligen como contraseñas los nombres de personajes ficcionales (como superman, pokemon o batman, sin mayúsculas), a sus equipos de fútbol o los nombres de artistas famosos.
A esas palabras comunes y esperables le confían la seguridad de los servicios que administran vía web, desde el homebanking hasta las cuentas de correo electrónico, redes sociales o plataformas para comprar online.
El objetivo del trabajo fue, según el NCSC, "crear conciencia sobre los riesgos frente a los que las personas se exponen en Internet", y "ayudar a los desarrolladores y administradores de sistemas a proteger a sus usuarios".
El análisis surgió de los datos recopilados por el experto en ciberseguridad Troy Hunt, para quien "tomar buenas decisiones con la contraseña es el mayor control que los consumidores tienen sobre su propia postura de seguridad personal".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.