El 8 de abril, un lobo marino de Dos Pelos Sudamericano (Arctophoca australis) fue rescatado por Defensa Civil en la costanera de Dock Sud, en el partido de Avellaneda. Con un cuadro de desnutrición importante y con su ojo izquierdo sumamente inflamado, fue derivado en primer lugar al Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera comenzó un proceso de rehabilitación que constó de dos etapas. La primera, con los veterinarios del Ecoparque, que se ocuparon de estabilizar al animal. La segunda tuvo lugar con la derivación de ese lobo al Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna marina de la Fundación Mundo Marino en San Clemente.
“Todo lobo de esta especie que ingresa al Centro es hidratado primero con agua y luego con una fórmula líquida. Este protocolo resulta vital porque no sabemos si hay alguna obstrucción, por ejemplo con plástico, o lesiones gástricas que podrían complicar la salud del animal. Darle algo sólido directamente podría empeorar el cuadro de deshidratación al generarle un vómito o diarrea”, explica Hiram Toro, coordinador operativo del equipo veterinario del Parque Educativo Mundo Marino.
En el caso de este lobo, además, su ojo izquierdo presentaba una gran inflamación, presumiblemente por algún tipo de golpe. “Para detectar si tenía algún tipo de lesión ocular, procedimos a realizar una prueba de fluoresceína, que consiste en colocar un reactivo en el ojo que muestre en dónde podría haber alguna úlcera corneal o herida. Afortunadamente, no encontramos una lesión”, agregó Toro.
Luego de un tratamiento que implicó suministro de antiinflamatorios y analgésicos, y una vez estabilizada su nutrición, el animal obtuvo el alta veterinaria casi tres semanas después de ser rescatado y fue reintroducido en las playas de San Clemente durante la mañana del miércoles 24 de abril. En lo que va del año, 23 fueron los lobos marinos que, luego de un proceso de rehabilitación en la fundación sanclementina, regresaron al mar, tanto de Dos Pelos, como de Un Pelo (Otaria flavescens).
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.