La caída del consumo sigue pegando fuerte a la industria nacional que profundiza sus esquemas de suspensiones, despidos y paralización de la producción ante la acumulación de stocks. Arcor y Volkswagen lo hicieron en las últimas horas. Ahora se sumaría Zanella.
La empresa anunció que reducirá su personal en las cuatro fábricas que tiene en todo el país y, según consigno el portal Infogremiales, desde el gremio confirmaron que “no se venden motos en ningún lugar de la Argentina”.
José Luis Rocha, secretario general de la UOM de Mar del Plata, aseguró en medios locales: “Veníamos trabajando con la empresa fechas a futuro, pero la semana pasada tuvimos una reunión y la firma planteó directamente la necesidad de despedir gente”.
La firma tiene cuatro fábricas en todo el país, pero no toda la gente será desvinculada. Es más, según el sindicalista, se comprometieron a no cerrar la fábrica en Mar del Plata, “pero habrá despidos en toda la Argentina, no sabemos cuántos tendrán lugar acá. Hay 35 chicos que está atravesando un momento complejo”, aseguró.
El dato va en sintonía con el estudio de la organización empresaria Vistage Argentina, que publicó ayer el portal Infocielo. Según el informe, más de la mitad de las compañías ya prevé un recorte de personal por el agravamiento de la crisis económica que se acelera con la profundización y el asentamiento de la recesión, la inestabilidad del tipo de cambio, la presión inflacionaria y la caída del consumo.
Por eso las empresas esperan un recorte de sus plantillas, a diferencia del año anterior. Según el estudio de Vistage Argentina, por primera vez en mucho tiempo son más las organizaciones que planean despidos. Exactamente, el 55% de las firmas relevadas ya prevé que disminuirá su nómina en el próximo año. Un 22% no espera modificaciones y el 23% augura un aumento del personal.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.