07/05/2019 | Noticias | Sociedad

Afirman que seis de cada diez médicos en la Provincia sufren situaciones de violencia

Un estudio de 2018 reveló que los facultativos sufren maltratos por parte de pacientes y la desesperante situación social.


Se trata de un estudio que evaluó el año 2018. Entre las razones por las que pacientes o familiares de ellos agreden a los galenos figuran la demora en la atención, el estado mental del atacante, cuando los profesionales dan una mala noticia sobre la salud del enfermo y cuando no se cumplieron las expectativas en la atención. Nueve de cada diez sufrieron violencia verbal.

Seis de cada diez médicos que trabajan en hospitales públicos y clínicas privadas bonaerenses sufrieron situaciones de violencia en su ámbito laboral por parte de pacientes o sus familiares y cuatro de cada diez piensa "que es normal" estar expuesto a esta situación, según una encuesta realizada por la Federación Médica de la Provincia (Femeba).

La encuesta se realizó a fines del año pasado y reveló también las razones por las que los pacientes o sus familiares desencadenan situaciones de violencia hacia los médicos, según informó Infocielo.

En primer término está la demora en la atención (25%), seguido por el estado mental del paciente (18%) y la comunicación de una mala noticia por parte del médico (18%).

Verónica Schiavina, coordinadora del programa de prevención de violencia sanitaria externa de Femeba, explicó que, a diferencia de años anteriores, "esta vez también se sumó otro desencadenante que es que los pacientes aducen que no se cumplieron sus expectativas en la atención".

Según el relevamiento, los médicos de entre 40 y 60 años son los que más sufren situaciones de violencia y en el 58% de los casos estos episodios tuvieron lugar en hospitales públicos. En tanto, el 88% de los médicos aseguraron haber sufrido violencia verbal.

La muestra reveló también que la mitad de los médicos reconoce que en su lugar de trabajo no hay suficientes -o no existen- cámaras de seguridad para poder monitorear esas situaciones.

Schiavina detalló que cuando Femeba comenzó a evaluar la situación de la violencia contra los médicos "se hizo evidente que muchos no tenían herramientas para prepararse ante la eventual situación de tener que dar una mala noticia".

"Esta situación generaba mucha disconformidad y, en muchos casos, derivaba en situaciones de violencia de parte de pacientes y familiares", graficó.

Agregó que, a partir de eso, Femeba "comenzó a desarrollar rápidamente herramientas de formación multidisciplinaria (psicológicas, sociológicas, comunicacionales) para entrenar a los médicos y distintos profesionales del ámbito de la salud ante estas situaciones, como cursos virtuales y jornadas de capacitación".

El estudio detectó también que el 87% de los médicos de la provincia de sienten estresados, y que el 60% de las mujeres confiesan sentirse "agotadas emocionalmente" debido a su trabajo.

Además, el 75% de los médicos encuestados no está de acuerdo con los honorarios o los salarios que perciben actualmente.

Schiavina dijo que "no hay muchas encuestas de este tipo en el país y no existen organismos para recabar información estadística sobre la violencia que afecta a los médicos".

Por ello, recordó que el año pasado Femeba trabajó junto a legisladores para presentar un proyecto de ley que "busca crear un Observatorio de Violencia Sanitaria Externa en el territorio bonaerense".

La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados tiene por objetivo contar con información estadística certera sobre las agresiones de las que son víctimas los médicos y así generar políticas públicas tendientes a revertir esa situación.

Por su parte, Mauricio Eskinazi, presidente de Confemeco (Federación de Entidades Médicas Colegiadas), consideró que "la falta de recursos humanos" tanto en personal auxiliar como en la planta permanente de los profesionales "es parte del problema"

"En un día promedio se pueden dar más de 200 consultas, tanto en emergencia como en la sala. Ante esta ausencia de personal, los pacientes se ofuscan, se ponen ansiosos y nerviosos, y es allí donde se generan la mayor parte de las situaciones violentas. Estos episodios de violencia son multicausales" detalló Eskinazi.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales