Cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet aunque para mayor precisión es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) pero la influencia de internet en todo el mundo supo ganarse el lugar principal en este día y todos los días del año.
El objetivo de esta fecha es tomar conciencia sobre el impacto que tiene las tecnologías de la información en la economía y sociedad.
Así, se busca reducir la brecha digital, analizar los avances realizados hasta la fecha y evaluar lo que aún falta recorrer. Según datos de la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT), a finales de 2018 un 51,2% de la población mundial, es decir 3.900 millones de personas, contaba con acceso a internet, lo cual representa un salto de casi el 3% en un año.
En los países desarrollados, la cantidad de usuarios conectados es del 80,9%, en tanto que en las economías en desarrollo el índice es del 45,3%, un gran salto respecto del 7,7% registrado en la región, en 2005.
Cabe destacar que en 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho humano. Justamente por el valor que tiene y la relevancia en todos los ámbitos de la sociedad.
Por qué se eligió esta fecha
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para recordar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Así fue acordado por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.