"¡Exigimos la inmediata restitución del gas en nuestra escuela!
Somos estudiantes que nos hemos organizado frente a la falta de gas en la EES N° 1. En dicha institución educativa funciona el turno mañana, tarde y noche, y ya desde el año pasado que estamos reclamando que restituyan el gas.
Fue en el marco de la explosión de la escuela de Moreno, que se llevó la vida de Sandra y de Rubén, que el Consejo Escolar ha puesto a funcionar las escuelas buscando sortear los problemas de pérdidas que se han derivado de la falta de presupuesto en infraestructura. Es así que nos hacen ir a clases sin desayuno, sin merienda y sin calefacción, sabiendo que muchos pibes necesitan tener en la panza lo que la escuela ofrece durante las mañanas y las tardes y sabiendo que el frío ya se hace sentir.
Hacemos responsable a Vidal y a la Presidenta del Consejo Escolar de Villa Gesell de esta situación y exigimos una inmediata respuesta del ejecutivo municipal. ¡Dejen de mirar para otro lado frente a los problemas que tenemos los estudiantes!
Lxs estudiantes estamos en pie de lucha. ¡Exigimos a las autoridades de la escuela, del Consejo Escolar y del municipio una inmediata respuesta al reclamo! ¡Llamamos a todos los centros de estudiantes, cuerpos de delegadxs, a lxs docentes, auxiliares y a la comunidad en general a solidarizarse con nuestro reclamo y a llevar adelante medidas de lucha que acompañen nuestro reclamo! ¡No queremos ir a pasar frío y hambre a la escuela! ¡¡Defendamos el derecho a la educación pública!!".
Estudiantes de la EES N° 1
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.