Con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y el intendente Héctor Olivera se inauguró ayer la primera Escuela de Educación Especial del partido de Tordillo, que lleva la denominación Nº 501.
Durante el acto, el jefe comunal destacó que "esta escuela será un faro de esperanza y oportunidades para muchos niños y jóvenes del distrito". También aseguró a las familias que "vamos a estar para apoyarlos y trabajar para que todos tengan las herramientas necesarias para su crecimiento y desarrollo".
Por su parte, Sileoni enfatizó la relevancia de esta apertura, afirmando que "la educación es un derecho, no un privilegio". Resaltó el compromiso del intendente Olivera y del gobernador Axel Kicillof para garantizar derechos fundamentales como la educación y la salud, en un contexto de un gobierno nacional ausente y sin sensibilidad.
"Las actividades se desarrollaran en un edificio cedido por el estado municipal, que se adaptó para tal fin. El lugar cuenta con dos aulas, cocina, baños y patio interno", indicó el director general de Cultura y Educación sobre un proyecto que se gestó en 2020.
"Las clases comenzarán el año próximo garantizando que los niños y las niñas en situación de discapacidad, puedan asistir a una escuela en su comunidad y no tener que desplazarse a otros distritos", añadió el funcionario bonaerense.
El evento contó con la presencia de funcionarios municipales, fuerzas policiales, concejales y numerosos miembros de la comunidad, quienes acompañaron este hito con el que Tordillo da un paso significativo hacia la inclusión y la creación de oportunidades para todos.
18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.
18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.
18 de noviembre. El hombre, de 39 años de edad, había amenazado a Francisco Echarren y a su familia para conseguir materiales de construcción y un terreno.
17 de noviembre. El sistema de videovigilancia municipal detectó el auto robado en segundos y permitió montar un operativo cerrojo que terminó con el delincuente detenido en la Ruta 11, tras el vuelco del auto en el que huía.
17 de noviembre. Jonathan Andrés Peralta, de 32 años, llevó a la joven de 25 años al Parque Pereyra Iraola de La Plata y luego se llevó su auto. Cuando lo detuvieron, circulaba en un coche sin patente que tenía pedido de secuestro por robo.
17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.
17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.