14/06/2019 | Noticias | Sociedad

Sin leche ni carne: cayó fuerte el consumo por la disparada de precios

El consumo de lácteos cayó a su nivel más bajo desde el año 2003. En carne se tocó el piso de los 50 kilos anuales por habitante, una cifra muy por debajo de los consumos históricos.


Las estadísticas privadas y oficiales permiten ratificar la suba de precios y baja en el consumo de este alimento de primera necesidad. Según datos de las consultoras privadas Focus Market y Scanntech, la leche aumentó un promedio de 95,4% en el último año, que pasó de 24 a 50 pesos. Hay que tener en cuenta que este incremento impacta de manera directa en el precio de todos sus derivados, que según el INDEC aumentaron un 31,2% en los últimos cinco meses.

Por su parte, desde la secretaría de Agroindustria nacional señalaron que durante el primer trimestre del año, en Argentina se comercializó un 13,2% menos de leche fluida en relación al mismo período de 2018. Este dato no es menor y permite explicar el aumento del precio recibido por los tamberos. En limpio: la industria no está pagando mejor a los tamberos porque deciden repartir mejor el dinero en toda la cadena, sino por una cuestión de oferta y demanda.

Desde la cartera agropecuaria nacional también publicaron otro número que hace más evidente este derrumbe en el consumo. En los dos primeros meses del año, el consumo anual de leche, tanto en forma directa como por sus derivados, bajó a 183 litros anuales por habitante, el registro más bajo desde 2003.

La carne vacuna es otro ejemplo de esta situación, en donde el bolsillo no aguanta y los consumidores se refugian en otras opciones, como el pollo o la carne de cerdo. De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne entre enero y mayo de este año promedió los 50,5 kilos por habitante, un 12,1% menos en relación a los primeros cinco meses del año pasado.

A esta altura, quedó por demás claro que el promocionado Plan de Precios Esenciales del Gobierno que ofrecía 480 toneladas mensuales de asado, vacío y matambre a 149 pesos no era más que un anuncio que buscaba impacto mediático. A meses de las elecciones, la industria frigorífica ofrece una doble imagen, analiza el portal Infocielo.

Por un lado, el sector exportador trabaja a destajo y favorecido por el contexto internacional gana mercado de volumen como China y Rusia. A la par, el salario marca la cancha en el mercado interno y se desploma el consumo local, con cifras que tocan el piso del habitual consumo histórico en Argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.

Mar del Plata: un niño de 13 años fue apuñalado por su primo permanece en estado crítico

15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.

La Región: emiten alerta amarilla por bajas temperaturas

15 de agosto. Varias localidades son alcanzadas por el alerta que contempla temperaturas bajo cero.

Dolores: absuelven a Sergio Muñoz, el hombre que había sido condenado por el asesinato de Cynthia Filippone, la artesana de Villa Gesell

14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.

Un patrón cada vez más habitual: animales marinos y costeros que son víctimas de la acción humana

14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.