Las estadísticas privadas y oficiales permiten ratificar la suba de precios y baja en el consumo de este alimento de primera necesidad. Según datos de las consultoras privadas Focus Market y Scanntech, la leche aumentó un promedio de 95,4% en el último año, que pasó de 24 a 50 pesos. Hay que tener en cuenta que este incremento impacta de manera directa en el precio de todos sus derivados, que según el INDEC aumentaron un 31,2% en los últimos cinco meses.
Por su parte, desde la secretaría de Agroindustria nacional señalaron que durante el primer trimestre del año, en Argentina se comercializó un 13,2% menos de leche fluida en relación al mismo período de 2018. Este dato no es menor y permite explicar el aumento del precio recibido por los tamberos. En limpio: la industria no está pagando mejor a los tamberos porque deciden repartir mejor el dinero en toda la cadena, sino por una cuestión de oferta y demanda.
Desde la cartera agropecuaria nacional también publicaron otro número que hace más evidente este derrumbe en el consumo. En los dos primeros meses del año, el consumo anual de leche, tanto en forma directa como por sus derivados, bajó a 183 litros anuales por habitante, el registro más bajo desde 2003.
La carne vacuna es otro ejemplo de esta situación, en donde el bolsillo no aguanta y los consumidores se refugian en otras opciones, como el pollo o la carne de cerdo. De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne entre enero y mayo de este año promedió los 50,5 kilos por habitante, un 12,1% menos en relación a los primeros cinco meses del año pasado.
A esta altura, quedó por demás claro que el promocionado Plan de Precios Esenciales del Gobierno que ofrecía 480 toneladas mensuales de asado, vacío y matambre a 149 pesos no era más que un anuncio que buscaba impacto mediático. A meses de las elecciones, la industria frigorífica ofrece una doble imagen, analiza el portal Infocielo.
Por un lado, el sector exportador trabaja a destajo y favorecido por el contexto internacional gana mercado de volumen como China y Rusia. A la par, el salario marca la cancha en el mercado interno y se desploma el consumo local, con cifras que tocan el piso del habitual consumo histórico en Argentina.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.