27/06/2019 | Noticias | Sociedad

Garrafas sociales: aumenta más del 5% el subsidio a partir de julio

La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles dispuso elevar de $174 a 183 el subsidio por garrafa para atenuar la suba de los precios máximos para la venta de gas envasado.


Por medio de la disposición 104/2019 de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió aumentar el subsidio por garrafa social para el Plan Hogares de 174 a 183 pesos a partir del 1º de julio. Lo que equivale a un incremento del 5,17 por ciento.

Se trata de una medida para morigerar el impacto de la suba de precios del gas envasado que tuvo su actualización el primer día del sexto mes del año. Los nuevos precios máximos para la venta de gas en garrafas son de $286,77 para los envases de 10 kilogramos; de $ 344,12 para los de 12; y de $ 430,152 para los de 15; todos valores que no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dio a conocer el portal Infocielo.

El 5 de junio, la Secretaría de Energía delegó en la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles de la Secretaría de Gobierno la facultad de autorizar las transferencias del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo a los beneficiarios correspondientes, en lo relativo al Programa Hogares con Garrafa.

El Programa es un beneficio del Estado nacional para los hogares de bajos recursos sin acceso a la red de gas natural. Les corresponde a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas como jubilados y pensionados; trabajadores en relación de dependencia; trabajadores monotributistas; monotributistas sociales; personas que cobran programas sociales; empleados del servicio doméstico; personas que cobran la Prestación por Desempleo; personas que cobran la Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra de Malvinas; y personas que cobran una Pensión no Contributiva.

Para registrarse en ANSES y comenzar a percibir el beneficio hay que ingresar a la web del organismo y seguir los pasos.

El trámite es de manera online, salvo si quien lo realiza vive en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego y el partido de Carmen de Patagones de la provincia de Buenos Aires y tiene que hacer cambio de domicilio, o si vive en una provincia o localidad con red de gas natural pero la vivienda no tiene conexión del servicio, se debe presentar una constancia de la empresa prestadora del servicio que indique que no se tiene conexión de gas natural en el domicilio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.