28/06/2019 | Noticias | Sociedad

Ahora las empresas podrán cortar el servicio de gas por falta de pago

La Cámara Nacional de Apelaciones levantó la medida cautelar vigente que impedía avanzar con cortes del servicio.


La Cámara Nacional de Apelaciones habilitó a las empresas distribuidoras de gas para que puedan avanzar con cortes de servicio en aquellos casos que adviertan falta de pago a las tarifas por parte de los usuarios.

Fueron los jueces Jorge Esteban Argento, Carlos Grecco y Sergio Fernández los que hicieron lugar a los recursos impulsados desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Secretaría de Energía para levantar la medida cautelar impuesta por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que estaba vigente desde hace un año, y que prohibía proceder con cualquier tipo de corte.

Después de recibir la notificación de la reciente resolución, desde Consumidores Argentinos, la organización que impulsó la medida cautelar, expresaron profunda preocupación por el impacto negativo que podría tener el revés judicial para los usuarios que no están en condiciones de afrontar los actuales montos que se perciben en las facturas.

"Esto implica dos riesgos: a la gente que no pueda pagar, ahora le van a cortar el servicio pero también preocupa que hay muchísima cantidad de gente que hoy está siendo beneficiada por esta cautelar y no se sabe lo que va a pasar a partir de este fallo", reconoció Sergio Procelli, el titular de la entidad, al portal 0223. 

El responsable de la organización recordó que la medida cautelar establecía que "no se le podía cortar el gas a cualquier persona que estuviera en situación de vulnerabilidad y que no pudiera afrontar el gasto que implica el servicio de gas".

"Esto de alguna manera protegía a los usuarios vulnerables de que ante un aumento del 3 mil por ciento en sus tarifas no sufrieran un corte en el servicio y se les dieran facilidades como para pagar la deuda", fundamentó, sobre la necesidad de la medida.

Bajo esta misma línea, Procelli cuestionó la mirada de los magistrados intervinientes y se distanció de los argumentos que brindaron como para resolver su fallo. "Dicen que no hay una situación de vulnerabilidad como para considerar y que esto estaba cubierto por la tarifa social, lo cual a esta altura ya no lo es indiscutiblemente", señaló.

El representante legal de la organización, sin embargo, anticipó que ya trabajan en una nueva presentación para tratar de volver a poner en marcha una medida que garantice un marco de protección para los usuarios en mayor situación de vulnerabilidad.

"La Cámara sostienen que los que tienen que intervenir en temas tarifarios son los jueces de Capital Federal solamente y no los del interior, y esto es todavía peor", criticó el titular de Consumidores Argentinos, respecto de la arbitrariedad que se acusa en la resolución.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.