15/07/2019 | Noticias | Sociedad

Qué es FaceApp, la aplicación que es furor en las redes

Te muestra cómo podrías verte de anciano con una foto. Cómo funciona. Los detalles.


El hashtag #FaceApp se ha vuelto viral en la región y en todo el mundo en las últimas horas con un simple truco de mapeo facial. Tanto las celebridades como la gente normal han estado compartiendo imágenes de cómo se verían sus caras en 60 años, y algunas parecen extremadamente realistas.

FaceApp es una aplicación móvil diseñada para crear transformaciones realistas de rostros utilizando varios filtros y funciones, cuya primera versión se lanzó en 2017. 
La versión gratuita ofrece una selección limitada de filtros, incluido el que se está volviendo viral en este momento.

La característica que hace que los usuarios se vuelvan locos con la aplicación es la opción 'antigua', en la que la aplicación te ofrece tres versiones de tu cara: dos jóvenes y una que parece muy antigua y extremadamente probable.

¿Cómo funciona FaceApp?

FaceApp fue desarrollada por un pequeño equipo de San Petersburgo, Rusia. "Desarrollamos una nueva tecnología que utiliza redes neuronales para modificar una cara en cualquier foto mientras la mantenemos fotorrealista. Por ejemplo, puede agregar una sonrisa, cambiar el género y la edad, o simplemente hacerte más atractivo", dijo el fundador y CEO Yaroslav Goncharov. 

Y Goncharov explica que el hecho de que FaceApp sea tan realista es lo que lo distingue de cualquiera de sus competidores.

"Nuestro principal diferenciador es el fotorrealismo", dijo. "Después de aplicar un filtro, sigue siendo tu foto. Otras aplicaciones cambian intencionalmente una imagen de manera que es entretenida, pero ya no es una foto real".

Cómo utilizarla

Se puede tomar una foto a través de la funcionalidad de la cámara de la aplicación u obtener una de su galería preexistente. Sin embargo, por razones de seguridad, desconfíe de cualquier aplicación que solicite acceso a su galería personal. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.