17/07/2019 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: denuncian que 2500 puestos de trabajo están en riesgo

La crisis económica motivó que un grupo de comerciantes gastronómicos se reuniera y elaborara un documento que da cuenta de la apremiante realidad de la actividad.


Propietarios de restaurantes, cafeterías, cervecerías y otros establecimientos gastronómicos de la ciudad se reunieron ayer con la firme intención de agruparse para poder exponer la grave situación que atraviesan sus comercios, golpeados por la crisis, la baja de la actividad y los “irrisorios servicios e impuestos” a los que están sometidos.

Motivados por la urgencia en realizar acciones concretas, el grupo compartió durante casi tres horas la problemática en común y llegó a la preocupante conclusión de que hay más de 2500 puestos de trabajo en peligro ante la posibilidad de que cierren muchos de los negocios que conforman una de las gastronomías más diversas y reconocidas del país.

La inédita agrupación de dueños (es la primera vez que se genera este tipo de acción conjunta) ya tiene agendados encuentros con los principales candidatos a intendentes para detallar las apremiantes circunstancias con las que convive la actividad y escuchar las propuestas que tengan al respecto los aspirantes a gobernar la ciudad, según consignó el diario La Capital de Mar del Plata.

Asimismo, elaboraron un documento en el que enumeran los temas que consideran deberían ser prioridad para acercar ayuda a uno de los sectores que más empleo genera en Mar del Plata y al mismo tiempo, más golpeado se encuentra en los últimos años. “A la baja de la actividad por la crisis económica, el extorsivo aumento en los servicios básicos, la inflación y la imposibilidad de trasladar al público los constantes aumentos en los precios de los insumos, se suman dobles y hasta triples imposiciones municipales, y abusivas tasas de comercios relacionados con usos de espacio público y recolección de residuos, entre otras cuestiones igualmente conflictivas”, afirmaron en un comunicado de presa.

En los últimos tres años cerraron más de 150 locales gastronómicos en Mar del Plata debido a estas situaciones que se repiten en todos los comercios, y es por eso que solicitaron con urgencia que se le de visibilidad al tema para cuidar las fuentes laborales y sus propias fuentes de ingreso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.