26/07/2019 | Noticias | Sociedad

Desbaratan una banda dedicada al contrabando de cigarrillos electrónicos que operaba en Miramar, Balcarce y Mar del Plata

Secuestraron más de 6000 unidades de mercadería.


La AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas, desarticuló una red nacional que se dedicaba al contrabando de cigarrillos electrónicos y su posterior comercialización ilegal. Con la colaboración de la Policía Federal Argentina, se logró desbaratar a esta banda gracias a un trabajo de investigación que comenzó a principios de este año.

En múltiples allanamientos, la Dirección General de Aduanas secuestró más de 6.000 unidades de mercadería, entre las que se encuentran cigarrillos electrónicos, esencias, vaporizadores, vapeadores, resistencias, químicos para preparar las esencias, entre otros elementos.

Además, se decomisó material de promoción, celulares, PCs, facturas y documentación de interés para la causa. Todo lo secuestrado alcanza un valor total de $ 4.615.760.

Las tareas de investigación se iniciaron en los primeros meses de 2019. Estas consistieron en la recolección de información mediante pruebas ambientales que se llevaron a cabo en distintos puntos de las ciudades de Mar del Plata, Miramar y Balcarce.

También se logró avanzar con la investigación a través del acceso a la base de datos de la AFIP y con la exploración y el seguimiento en redes sociales.

Una vez que la Aduana pudo corroborar la información que había recolectado, procedió a hacer la denuncia ante el Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata, por el delito de contrabando. Por otro lado, la mercadería secuestrada está catalogada con prohibición absoluta para su distribución, según las disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), debido a que atenta contra la salud de las personas.

Tras la denuncia, el juzgado libró las órdenes para los 28 allanamientos de casas, departamentos y locales comerciales. La Aduana destinó a un total de 40 agentes aduaneros, en colaboración con la PFA, para desarrollar los operativos en las ciudades de Mar del Plata, Miramar y Balcarce.

En forma simultánea, se llevaron a cabo numerosos procedimientos en locales comerciales de artículos del rubro electrónica en las ciudades de Miramar y Mar del Plata, con la colaboración de la Delegación de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Policía de la provincia de Buenos Aires, como así también de la Prefectura Naval Argentina, procediendo al secuestro de esencias, cigarrillos electrónicos y accesorios para el armado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.