El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, elaboró un informe que mostró cómo subieron los precios en julio del corriente año. En ese sentido, en lo que va de 2019, el aumento fue del 28,39%.
Respecto de los productos de los rubros congelados, conservas y panadería, la canasta básica de alimentos subió, de julio de 2018 a julio de 2019, un 61,69%. El trabajo relevó la variación de precios de 90 productos en 135 comercios de los distritos donde la Defensoría bonaerense tiene delegaciones.
El podio de las mayores subas en un año estuvo conformado por el rubro “Congelados”, con un 84,24%, seguido por “conservas”, con un incremento del 83,39%, y “panadería”, con un 79,83%. Más atrás aparecen los rubros “frescos” (69,92%) y “almacén” (61,38%). Al analizar los productos que más aumentaron desde julio de 2018, al tope del ranking aparece el queso cuartirolo cremoso y el por salut, con un 109,33%, seguido por el postre lácteo de vainilla, con un 108,27%, y la manteca, con un 103,37%.
Sobre el informe, Lorenzino afirmó: “La inflación imparable representa la grave situación que atraviesan los sectores más vulnerables. Es necesario encontrar soluciones para que los que más sufren la crisis puedan llevar una alimentación saludable sin que eso signifique un duro golpe a la economía familiar”.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.