Una ternera que nació con dos cabezas en un establecimiento agropecuario ubicada cerca de la localidad de Hilario Ascasubi, en el sur bonaerense, murió esta madrugada, cuando tenía al menos 12 horas de vida, lo que lo convierte en un caso inusual, según productores rurales, informó Télam.
El animal, parido por una vaca de la mezcla de Aberdeen Angus y Polled Hereford, nació ayer pasadas las 14 horas en el establecimiento "Los Chimangos", cuyo propietario es Fernando Dumrauf, de 76 años.
"Ayer a las dos de la tarde nació la ternera que hasta anoche estaba viva, respiraban las dos cabezas, se movían y berreaban pero esta mañana había muerto", afirmó a Télam Dumrauf, quien sostuvo que el animal "debe haber muerto a las 2 o 3 de la madrugada porque el cuerpito estaba caliente".
"Nosotros estamos en el campo y controlamos la hacienda porque están en época de parir y yo a eso de las 12 (ayer) vi a la vaca sola por lo que fui a mirar porque a veces puede tener problemas de parto", relató, y contó que cuando se acercó "me encontré que asomaba algo y digo, bueno, la voy a dejar un rato tranquila y después voy a mirar".
Dumrauf sostuvo que a las 14 fue a ver a la vaca de nuevo y "había tenido un parto natural y estaba la ternera echada con las dos cabezas, algo increíble".
El animal no pudo amamantar porque "no se podía parar y según me explicó un veterinario de Ascasubi que consulté, la mitad del cuerpo responde a una cabeza mientras que la otra a la segunda", dijo el hombre, que en su vida dedicada a la actividad agropecuaria nunca había visto algo igual.
"Me dijeron que es uno de los casos únicos en el mundo porque vivió alrededor de diez o doce horas, y generalmente nacen muertos o viven algunos minutos", afirmó.
Dumrauf dijo a Télam que la vaca que dio a luz a la ternera es "una mezcla de Aberdeen Angus y Polled Hereford, lo más notable es que tuvo un parto natural porque generalmente no lo pueden tener".
"Es un caso curioso y aparte la vaca está perfecta porque estuvo alrededor de la ternera, comió y no tuvo problemas", afirmó.
Personal de la Asociación de Productores Rurales Villarino Sur (APROVIS), y un veterinario de esa localidad visitaron el establecimiento agropecuario, luego de que el productor notificara el insólito caso.
"Ellos (APROVIS) me decían que era un caso notable y que estuviera vivo tantas horas porque generalmente nacen muertos", insistió, y contó que "me dijeron que traslade al ternero a un freezer para conservarlo porque a lo mejor alguna institución vendría con el fin de estudiarlo".
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.