05/09/2019 | Noticias | Sociedad

Suspenderían los análisis clínicos en los laboratorios de todo el país

La entidad que agrupa a los bioquímicos advierte que la crisis económica puso al borde de la quiebra al sector y reclama la exención del IVA para los productos sanitarios para diagnóstico in-vitro, ya que la mayoría se cotiza en dólares.


María Alejandra Arias, presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), denunció que el sector bioquímico atraviesa una grave situación económico-financiera y que podría concluir en la suspensión del servicio en pocos días más, si es que el Gobierno no da respuestas positivas.

“Hemos solicitado al Poder Ejecutivo que se exima del pago del IVA a los productos sanitarios para diagnóstico in-vitro (IVD), que incluye reactivos, instrumentos, aparatos, equipos, descartables y todo lo necesario para el funcionamiento de los laboratorios de análisis clínicos, la mayoría de origen extranjero, por lo que se han incrementados sus costos de manera desorbitada”, aseguró Arias.

Sobre este tema, admitió que el sector está en emergencia y explicó que muchos proveedores no entregan los insumos o lo hacen sin precio o al valor dólar del momento, lo que provoca más incertidumbre.

“La depreciación de los aranceles, el aumento de la inflación, la fuerte suba del dólar, la devaluación de la moneda, la falta de respuesta de los financiadores, el estiramiento en la cadena de pagos, el crecimiento del gasto, la atomización de los ingresos, la concentración de infraestructura y las tasas elevadas, han puesto en jaque a los laboratorios de análisis clínicos, desfinanciándolos y llevándolos al borde de la quiebra, lo que hace que la situación del sector sea insostenible, provocando así el cierre de muchos de ellos, aumentando el desempleo y afectando la accesibilidad de los beneficiarios de la seguridad social, que hoy tienen la posibilidad de recibir atención hasta en las localidades más pequeñas”, sostuvo la titular de CUBRA, entidad que  agrupa a más de 7.000 bioquímicos y más de 4.500 laboratorios de análisis clínicos diseminados en todo el territorio nacional.

A modo de ejemplo, Arias explicó que tanto el año pasado como este, el Pami (una de las obras sociales más importantes en cuanto a  cantidad de afiliados) incrementó el valor de los aranceles en porcentajes muy inferiores en relación con la inflación, lo que generó el desfinanciamiento de una importante cantidad de laboratorios.

“Según el Indec, la inflación del año pasado fue del 47,65% y el aumento otorgado por el Pami  fue del 38%, teniendo en cuenta que la última cuota del aumento fue del 3% y lo cobramos en agosto de este año. A julio pasado, la inflación ascendió al 54,39% y el aumento sólo del 32%. Lamentablemente, si esto sigue así, en pocos días más los bioquímicos del país nos veremos imposibilitados de seguir brindando el servicio”, finalizó la titular de CUBRA.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.