05/09/2019 | Noticias | Sociedad

Suspenderían los análisis clínicos en los laboratorios de todo el país

La entidad que agrupa a los bioquímicos advierte que la crisis económica puso al borde de la quiebra al sector y reclama la exención del IVA para los productos sanitarios para diagnóstico in-vitro, ya que la mayoría se cotiza en dólares.


María Alejandra Arias, presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), denunció que el sector bioquímico atraviesa una grave situación económico-financiera y que podría concluir en la suspensión del servicio en pocos días más, si es que el Gobierno no da respuestas positivas.

“Hemos solicitado al Poder Ejecutivo que se exima del pago del IVA a los productos sanitarios para diagnóstico in-vitro (IVD), que incluye reactivos, instrumentos, aparatos, equipos, descartables y todo lo necesario para el funcionamiento de los laboratorios de análisis clínicos, la mayoría de origen extranjero, por lo que se han incrementados sus costos de manera desorbitada”, aseguró Arias.

Sobre este tema, admitió que el sector está en emergencia y explicó que muchos proveedores no entregan los insumos o lo hacen sin precio o al valor dólar del momento, lo que provoca más incertidumbre.

“La depreciación de los aranceles, el aumento de la inflación, la fuerte suba del dólar, la devaluación de la moneda, la falta de respuesta de los financiadores, el estiramiento en la cadena de pagos, el crecimiento del gasto, la atomización de los ingresos, la concentración de infraestructura y las tasas elevadas, han puesto en jaque a los laboratorios de análisis clínicos, desfinanciándolos y llevándolos al borde de la quiebra, lo que hace que la situación del sector sea insostenible, provocando así el cierre de muchos de ellos, aumentando el desempleo y afectando la accesibilidad de los beneficiarios de la seguridad social, que hoy tienen la posibilidad de recibir atención hasta en las localidades más pequeñas”, sostuvo la titular de CUBRA, entidad que  agrupa a más de 7.000 bioquímicos y más de 4.500 laboratorios de análisis clínicos diseminados en todo el territorio nacional.

A modo de ejemplo, Arias explicó que tanto el año pasado como este, el Pami (una de las obras sociales más importantes en cuanto a  cantidad de afiliados) incrementó el valor de los aranceles en porcentajes muy inferiores en relación con la inflación, lo que generó el desfinanciamiento de una importante cantidad de laboratorios.

“Según el Indec, la inflación del año pasado fue del 47,65% y el aumento otorgado por el Pami  fue del 38%, teniendo en cuenta que la última cuota del aumento fue del 3% y lo cobramos en agosto de este año. A julio pasado, la inflación ascendió al 54,39% y el aumento sólo del 32%. Lamentablemente, si esto sigue así, en pocos días más los bioquímicos del país nos veremos imposibilitados de seguir brindando el servicio”, finalizó la titular de CUBRA.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.