La Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer que la actividad del sector cayó 6,1% a nivel interanual durante julio y sumó 7,6% a la baja en los primeros siete meses de 2019.
En cuanto a la medición desestacionalizada, julio tuvo en comparación con junio una pequeña recuperación del 0,3%. No obstante, al comparar los mismos meses el empleo registrado en la industria se redujo 0,2% o 1.817 puestos de trabajo, con lo que lleva diecinueve meses seguidos de caída. En términos interanuales, 62.748 (5,4%) trabajadores formales se quedaron en la calle, reprodujo Infocielo.
A su vez, alrededor del 60% de los rubros del sector mostraron una caída interanual en los niveles de actividad, donde el más afectado fue el automotriz (-47,8%). "El resto de los sectores se contrajo de manera más moderada. La industria de metales básicos cayó 8,5% interanual mientras que la metalúrgica disminuyó un 7,7%", indicó.
Los sectores que amortiguaron la caída del indicador fueron la refinación de petróleo (6,7%), la producción de alimentos y bebidas (6,1%) traccionada por la molienda de oleaginosas, que se expandió 3,1%, productos del tabaco (2,9%) y el sector textil (1,7%).
En cuanto al comercio exterior, en julio las exportaciones de manufacturas de origen industrial cayeron 17,8% tanto por menores precios (6,1%) como por cantidades (12,5%).
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.