En menos de un año, en Chascomús se recuperaron 300 toneladas de residuos. El programa Chascomús Separa, en el marco del Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos, avanza con el objetivo de fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.
“Separando los residuos no solo estamos aportando beneficios ambientales sino que también estamos facilitando el trabajo de quienes reciben estos materiales, mejorando su calidad en las condiciones de trabajo al momento de recibir y manipular los residuos. Para ello es fundamental la participación ciudadana asumiendo el compromiso de separar sus residuos en los hogares y depositarlos en los sitios correspondientes”, destacó Ricardo Miccino, director de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Asimismo agregó que “es importante tener en cuenta que aquellos residuos que generamos todos los días es responsabilidad de quien los genera asumiendo el compromiso de darle un destino adecuado como parte de las buenas prácticas sustentables con el ambiente”.
Los puntos limpios (campanas azules y verdes) son los lugares donde los vecinos pueden depositar de manera voluntaria los residuos reciclables, recordando que deben estar siempre limpios y secos. Cabe recordar que en la campanas azules se depositan plásticos, botellas de plástico y vidrio, tetrabriks, latas de bebidas y conservas; y en la campanas verdes se depositan papeles (diarios, revistas, fotocopias, libros y cartones.
Por otra parte, el resto de los residuos domiciliarios (no reciclables/sucios y húmedos) deben ser depositados en los contenedores, siempre en bolsa y nunca materiales voluminosos, restos de construcción, podas y/o electrodomésticos.
Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo de la cooperativa que opera estos materiales, en menos de un año de iniciado el programa ya se recuperaron 300 toneladas de residuos, que dejaron de ser basura para transformarse en materia prima para otras utilidades
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.