El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que el precio de los medicamentos aumentó un 360% en el promedio acumulado entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019. En base a un relevamiento de precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características y marcas, se reveló que al menos 8 de cada 10 remedios relevados triplicaron sus precios en los últimos 3 años, reprodujo Infocielo.
En el detalle, se destacaron las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+753%), antiespasmódicos (+631%), ansiolíticos (+557%), broncodilatadores (+548%) y anticonceptivos (+397%). Los precios de los remedios subieron más de 100 puntos porcentuales por encima de los niveles de inflación general.
Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, los niveles de inflación general acumulados alcanzaron un 260,1% de aumento, mientras que los precios de los medicamentos sufrieron una suba del 360,9%.
“El incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos cayera un 36,6% en relación al salario mínimo y 14,7% respecto a la jubilación mínima”, subrayó el informe.
Tras 4 años de aumentos, la cuota de la medicina prepaga representa el 72,1% de una jubilación media y el 30,4% de un salario promedio. Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, el servicio incrementó un 16,4% su peso sobre los ingresos de los jubilados medios, y un 8,9% sobre los asalariados medios. "En el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 255% hasta septiembre de 2019”, añadió.
En el relevamiento de precios de los 5 medicamentos genéricos más importantes, hubo un aumento promedio de un 364,4% con subas de hasta 430% en el caso del propinox.
“El aumento en el precio de los medicamentos es la muestra del estado actual de la salud en Argentina, aún más inconveniente al considerar que las principales alzas se registran en los fármacos de consumo masivo”, sentenció el relevamiento.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.