01/10/2019 | Noticias | Sociedad

Sin control: los medicamentos aumentaron 360% durante la era Macri

Las subas más pronunciadas se dieron en remedios para las tiroides, antiespasmódicos, ansiolíticos, broncodilatadores y anticonceptivos.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que el precio de los medicamentos aumentó un 360% en el promedio acumulado entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019. En base a un relevamiento de precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características y marcas, se reveló que al menos 8 de cada 10 remedios relevados triplicaron sus precios en los últimos 3 años, reprodujo Infocielo.

En el detalle, se destacaron las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+753%), antiespasmódicos (+631%), ansiolíticos (+557%), broncodilatadores (+548%) y anticonceptivos (+397%). Los precios de los remedios subieron más de 100 puntos porcentuales por encima de los niveles de inflación general.

Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, los niveles de inflación general acumulados alcanzaron un 260,1% de aumento, mientras que los precios de los medicamentos sufrieron una suba del 360,9%.

“El incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos cayera un 36,6% en relación al salario mínimo y 14,7% respecto a la jubilación mínima”, subrayó el informe.

Tras 4 años de aumentos, la cuota de la medicina prepaga representa el 72,1% de una jubilación media y el 30,4% de un salario promedio. Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, el servicio incrementó un 16,4% su peso sobre los ingresos de los jubilados medios, y un 8,9% sobre los asalariados medios. "En el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 255% hasta septiembre de 2019”, añadió.

En el relevamiento de precios de los 5 medicamentos genéricos más importantes, hubo un aumento promedio de un 364,4% con subas de hasta 430% en el caso del propinox.

“El aumento en el precio de los medicamentos es la muestra del estado actual de la salud en Argentina, aún más inconveniente al considerar que las principales alzas se registran en los fármacos de consumo masivo”, sentenció el relevamiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.